Al menos 50 Damas de Blanco fueron detenidas este domingo en La Habana, Matanzas, Villa Clara, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo para impedirles asistir a misa y participar en la campaña #TodosMarchamos por la libertad de los presos políticos.
Continue readingEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este domingo que el mandatario estadounidense, Donald Trump, tiene las manos "metidas a fondo" en los eventos "terroristas" y de violencia que, afirmó, se desarrollan actualmente en su país, con el objetivo de "tomar el control político".
Continue readingLa revista Billboard incluyó dos temas de cantantes cubanos en una lista de "11 canciones no tan tradicionales" que recomienda escuchar. Se trata de música hecha por latinos como "vehículo de resistencia política, para narrar la experiencia de los inmigrantes y llamar a la liberación de los pueblos".
Continue readingVíctor Mesa quiere "volver a convertir" a Industriales "en el equipo insignia de la pelota cubana" aunque no está seguro si logrará ganarse a la exigente afición del Latinoamericano, según declaró en una entrevista al sitio oficial Cubadebate a propósito del reciente nombramiento com
Continue readingYoani Sánchez
Hace tres años este diario digital era solo un sueño, un proyecto sobre el papel y un deseo en la cabeza de varios colegas. Aquel 21 de mayo de 2014, ese espejismo cobró forma en la primera portada de un sitio que nos arrebató las madrugadas, nos hace vivir frecuentes momentos de tensión, pero también nos regala una sonrisa cuando publicamos una investigación propia o un reportaje bien logrado.
Cuando nos reunimos en torno a aquella idea inicial de hacer un periódico desde Cuba, tuvimos al menos dos pilares sobre los que levantar todo este edificio informativo: apostar por un periodismo de calidad y mantener nuestra independencia económica. Cumplir esos objetivos iniciales ha sido un reto difícil, pero nos llena de satisfacción y orgullo haberlo logrado en la mayoría de los casos.
Este diario ha privilegiado durante tres años la información sobre la opinión, ha hecho del reportaje su contenido insignia y ha apostado por historias bien escritas, cuidadas y ancladas a la realidad. Hemos logrado acercarnos a mundos contrapuestos: oposición y oficialismo; ecología e industria; emigración y emprendimiento local.
Hemos evitado los adjetivos para concentrarnos en los hechos y deslindar el periodismo del activismo. Nuestra brújula busca mantener la seriedad y el rigor en los textos más sencillos y los más complejos. En esta redacción se repiten algunas frases que revelan esa premisa: “es mejor llegar tarde que llegar mal”, “no trabajamos por los hits sino por la información”, “ser reportero no es una buena profesión para hacer amigos”, “un buen periodista siempre va a terminar molestando a alguien”… y otras muchas tantas.[[QUOTE:Hemos evitado los adjetivos para concentrarnos en los hechos y deslindar el periodismo del activismo. Nuestra brújula busca mantener la seriedad y el rigor en los textos más sencillos y los más complejos]]En este tiempo, hemos rechazado todas las ofertas para sostener económicamente este medio que provengan de fondos de Gobiernos extranjeros, partidos políticos, fundaciones vinculadas a grupos de poder y figuras con una marcada proyección ideológica. En lugar de eso hemos optado por “buscarnos la vida” a través del periodismo, algo tan angustioso y difícil en estos tiempos y que nos ha puesto constantemente al borde de la indigencia material. No obstante, esa tensión ha sido el mejor acicate para hacer un contenido de mayor calidad que podamos ofrecer a medios y agencias de otras partes del mundo.
Nuestro equipo editorial es la mejor familia que uno pueda imaginar. Como toda parentela, da sus dolores de cabeza: hay padres severos, tíos hipercríticos, abuelos gruñones, hermanos díscolos y primos acelerados a la hora de dar clic al botón de “publicar” una información. Pero en general es un equipo unido por la mejor amalgama posible: la búsqueda de la calidad periodística.
Nuestros principales obstáculos siguen siendo obtener información en un país donde las instituciones practican el secretismo, la prensa oficial edulcora la realidad y la mayoría de los ciudadanos tiene miedo a hablar con un diario independiente. No son dificultades insalvables pero demandan de nosotros, cada día, una ingente cantidad de energía y paciencia.
El bloqueo de nuestro sitio digital, la estigmatización de nuestro nombre y el acoso contra los reporteros también han incidido negativamente en el alcance de nuestro trabajo, pero no nos desanimamos. Nadie dijo que iba a ser fácil.
Lo más importante que vamos a tener hoy en mente, cuando soplemos las tres diminutas velas de nuestra torta digital, es que “hemos sobrevivido”. Contra todos los pronósticos de amigos y enemigos, estamos aquí, nos hemos hecho un espacio en el periodismo cubano y vamos a seguir trabajando por mejorar la calidad de este diario.
Continue readingEl Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro celebrará el próximo 13 de diciembre el aniversario 90 de su fundación con un grupo de actividades para homenajear a su fundador, considerado "el poeta del son".
Continue reading14ymedio
Este diario digital vio la luz hace justo tres años, el 21 de mayo de 2014. En este tiempo muchos han sido los tropiezos y también las gratificaciones para lograr actualizar el sitio, proveer de información constante a los lectores y mantener estándares de calidad informativa en los artículos que se publican en esta página.
Hoy, los lectores opinan sobre los temas que prefieren ver tratados, aportan sus críticas para mejorar el periodismo que hacen los colaboradores y el equipo editorial de este periódico, además de proyectar cómo imaginan su evolución en tres años, justo el tiempo que ha pasado desde que nació 14ymedio.
Marlene Azor cuenta que lee el diario desde México. “Creo que es un medio de información imprescindible sobre Cuba y el mundo”. La académica valora los artículos publicados como “informativos y a la vez de análisis”, además de catalogar el trabajo editorial como “serio y riguroso”. Una característica que considera “muy gratificante para quien busca la información sobre la vida cotidiana de lo que ocurre” en la Isla.
Los temas más interesantes para Azor tienen que ver con “la economía, la política, la cultura y la vida cotidiana” en el país. Le parecen imprescindibles las discusiones en la zona de comentarios “por el derecho a la libre expresión”. Sin embargo lamenta el “déficit de cultura del debate de los enviados por la Seguridad del Estado” para boicotear el medio.[[QUOTE:En este tiempo muchos han sido los tropiezos y también las gratificaciones para lograr actualizar el sitio, proveer de información constante a los lectores y mantener estándares de calidad informativa en los artículos que se publican en esta página]]En tres años, la emigrada cubana ve a 14ymedio como un espacio “más profundo en sus análisis” porque “la desinformación” que ejercita el Gobierno cubano “no puede durar” mucho más. Azor es sumamente crítica con la prensa oficialista a la que acusa de desinformar y difundir “una visión tan parcializada del mundo” que puede terminar siendo “al revés” de la realidad.
Para ReyLI “los temas que más me interesan son los relacionados con Cuba y Venezuela” y opina que los comentaristas “deberían decir menos malas palabras y en general seguir las reglas del sitio, que no siempre son cumplidas al eliminar los comentarios”. El lector agradece la existencia de este portal informativo.
Eduardo Sotelo Blanco visita 14ymedio porque lo encuentra “muy completo con las noticias provenientes de la Isla, su disidencia y los fracasos estrepitosos del Gobierno”. Le interesaría poder encontrar más artículos “sobre geografía universal, sus descubrimientos en este campo y también en el de la salud”, aunque reconoce que el diario dedica ya espacio a esas temáticas.
Sotelo Blanco coincide con otros lectores en que “últimamente se están produciendo confrontaciones y respuestas fuera de lugar” en la zona de comentarios. Discusiones en las que se emplean “faltas de respeto” provenientes “de personas de izquierda en su loco afán por acabar con 14ymedio”. Una situación que opina, se basa en una estrategia para que “los demás lectores pierdan interés y se retiren” del sitio.
“Desearía ver este periódico comprándose en todos los estanquillos de la Isla” para que pueda ser leído por todos los cubanos, dice. El lector felicita a los colaboradores y editores del diario y espera que “el 21 de mayo de 2018 nos podamos encontrar de nuevo”.
Jesusnavacuba se ha convertido en un habitual comentarista de este diario porque quiere estar al tanto de “la discusión política, conocer las estrategias” de los gestores de este sitio digital y “ver cómo reaccionan a los temas del mundo progresista”. El lector opina que el periódico muestra “grandes fallas ideológicas en temas comunitarios”.[[QUOTE:“Desearía ver este periódico comprándose en todos los estanquillos de la Isla” para que pueda ser leído por todos los cubanos]]Al lector, residente en Estados Unidos, le interesan sobre todo los temas “que nos inundan aquí y allá, esos que se reflejan en Cuba como una copia de los que sucede aquí en USA y como práctica en el resto del mundo”. Critica que los editores “no prestan interés en la moderación” de los comentarios cuando el lenguaje es violento, vulgar y ofensivo”, no obstante cree que las discusiones son la “máquina de vapor” del portal.
“La discriminación, las amenazas de vida y la apología del crimen inundan el foro”, se queja Jesusnavacuba. Un panorama que achaca a que los administradores del sitio “prefieran el tráfico activo” y sacrifican “la calidad y el profesionalismo” para obtenerlo.
En tres años, el lector proyecta que este diario evolucionará hacia “una nueva forma del periodismo privado”.
Luis Vigo, un asiduo visitante de la página, ve en 14ymedio un espacio para mantenerse “conectado con la realidad cubana” y “debatir e intercambiar ideas y opiniones con otros lectores”. Le interesan especialmente “los temas noticiosos y de actualidad, tanto del ámbito nacional como internacional”.
“Los debates entre lectores no solo me parecen válidos sino necesarios para crear una conciencia de diversidad de opiniones para una Cuba futura libre de dictadura”, agrega Vigo. Imagina que en algunos años este será “un periódico con mucho más alcance” para los nacionales tanto dentro como fuera de la Isla.
________
Nota de la Redacción:
Nos gustaría conocer sus opiniones sobre nuestro trabajo. Los invitamos a enriquecer 14ymedio con sus sugerencias, comentarios y críticas.
Continue readingCarlos A. Montaner
A Donald Trump se le ha alborotado el avispero. Culpa a la prensa de sus desgracias, pero no es verdad. Él es el responsable de todas sus desdichas. Si le advirtieron de las andanzas monetarias del general Michael Flynn con los turcos, no debió intentar llevarlo al gabinete. Si durante la campaña pidió y obtuvo ayuda de los rusos –extremo que él niega y debe demostrarse– fue un error vecino al delito y una inmensa deslealtad al país. Si luego le confió a Vladimir Putin y al canciller ruso Serguéi Lavrov una delicada información de la Inteligencia israelí, se trató de una severa imprudencia.
Pero lo más grave es la incapacidad de Trump para no distinguir el papel de Moscú en los asuntos mundiales. Putin, progresiva y deliberadamente, ha ido situando a Rusia como el gran adversario de Estados Unidos y de Occidente. No quiere restaurar el bolchevismo, pero sabe que el pueblo ruso añora el rol de gran potencia que obtuvo desde que en 1815, tras la derrota de Napoleón, durante el Congreso de Viena, Rusia fue reconocida como una de las naciones clave del planeta y así se le percibió hasta el fin de la Guerra Fría.
Durante la década de los noventa del siglo XX, tras la desaparición de la URSS y de haberse disuelto el partido comunista, cuando gobernaba Boris Yeltsin, hubo una oportunidad de atraer ese país a la órbita occidental, entonces desorganizado, desorientado y muy pobre, pero el presidente Bill Clinton no supo, no pudo o no le interesó hacerlo, acaso porque fue incapaz de prever que la nación más extensa de la Tierra acabaría chocando con Estados Unidos.
Hoy Rusia rechaza la presencia de la OTAN en Europa y se opone al despliegue de los sistemas antimisiles norteamericanos. Respalda a los ayatolas iraníes, creadores de la siniestra organización terrorista Hizbolá. Intenta perjudicar, cada vez que puede, a la democracia israelí. Apoya militarmente a la asesina satrapía siria. Protege diplomáticamente a Corea del Norte en dupla con China. Arma al Ejército chavista y realiza operaciones conjuntas con su Marina. Rehace sus vínculos con Cuba y le envía petróleo cuando flaquean los suministros venezolanos. Y, además, establece una absurda carrera armamentista en Centroamérica, la región más pobre de América Latina, al adiestrar a las Fuerzas Armadas nicaragüenses, país al que le ha vendido 50 tanques de combate, y donde tiene varios centenares de asesores apostados que les dan servicio a los buques de guerra que envía periódicamente al Caribe y al Pacífico.[[QUOTE:El mayor riesgo que entraña la presidencia de Trump no es su utilización infantil del Twitter, sus vengativas y pintorescas rabietas contra la prensa o su grandiosidad narcisista, sino no entender quiénes son los enemigos de la sociedad que lo eligió]]Putin podrá ser simpático con Donald Trump, y es cierto que al ex KGB (que detestaba a Hillary Clinton), le convenía que el multimillonario llegara a la Casa Blanca con su auxilio, pero, objetivamente, el ruso es un enemigo de los intereses y los valores de Estados Unidos, y el presidente de este país no puede caer en la ingenuidad de tratarlo como si fuera un aliado. Pecado, por cierto, que también cometió Barack Obama en su trato deferente a la dictadura cubana, ignorando que, mientras negociaban el deshielo, los Castro le jugaban cabeza y apertrechaban clandestinamente a Corea del Norte.
Peor aún: los cubanos retuvieron 19 meses un misil ultrasecreto norteamericano llegado a La Habana desde Europa, supuestamente “por error”, aunque untado con el tufo inequívoco de ser una operación maestra de la DGI cubana.
Se trataba de un AGM 114 Hellfire guiado por láser, capaz de ser disparado desde un dron o desde un helicóptero. Diecinueve meses era un periodo más que suficiente para haber compartido la tecnología con Irán, Corea del Norte y Rusia, como los Castro hicieron en el pasado con inteligencia militar muy importante captada por sus bien aceitados servicios de espionaje.
Francamente, el mayor riesgo que entraña la presidencia de Donald Trump no es su utilización infantil del Twitter, sus vengativas y pintorescas rabietas contra la prensa o su grandiosidad narcisista, típica de los caudillos populistas, sino no entender quiénes son los enemigos de la sociedad que lo eligió. Eso sí pone los pelos de punta.
Continue readingEl régimen de Corea del Norte lanzó este domingo un misil de medio alcance, confirmó un responsable de la Casa Blanca, después de que Corea del Sur anunciara el lanzamiento de un "proyectil no identificado", reportó la AFP.
Continue readingUn pariente de visita en casa observa las imágenes de las protestas antigubernamentales en Venezuela, y la dura respuesta del régimen. Los muchachos, "chavos", enfrentándose a tanquetas que los barren con chorros de agua; guardias que disparan a quemarropa bombas lacrimógenas; cómo golpean contra la pared tres o cuatro uniformados a un chico indefenso. Pero los manifestantes parecen no tener miedo, avanzan, retroceden y vuelven a avanzar.
Continue readingQuiebrahacha y guayacán. Álex Ávila y J. D. Martínez, bateando segundo y clean-up en el line-up de Detroit, fueron principio y final de los tres jonrones seguidos que anoche dieron los Tigres en el mismo primer inning, en su victoria ante los Rangers, 9 a 3.
Continue readingEl presidente brasileño Michel Temer decidió resistir al aluvión de acusaciones de corrupción y a los pedidos de renuncia desde su propia base aliada, al pedir el sábado que se suspendan las investigaciones en su contra y alegar que las pruebas presentadas fueron "manipuladas", reportó la AFP.
Continue readingEl Consejo Nacional de Patrimonio admitió que enfrenta algunos problemas para el rescate y mantenimiento de algunos inmuebles. Su presidenta, Gladys Collazo, se refirió a estos como "desafíos" en una entrevista con la revista oficial La Jiribilla.
Continue readingEl Gobierno de Raúl Castro calificó de "controvertido y ridículo" el mensaje al pueblo de Cuba del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien consideró "mal asesorado".
Continue readingDurante los años de la República, quienes se dedicaban a la política, poseían personalidad propia, la cual los identificaba, diferenciándolos entre sí. Los había liberales, conservadores y hasta radicales de uno u otro extremo, así como combinaciones de los mismos. En un momento determinado, construían alianzas entre sí, con el fin de lograr determinados objetivos y, en otro, las deshacían, también por otros nuevos objetivos.
Continue readingEmpecemos por reconocerlo: a Arsenio Rodríguez nunca lo veneraremos lo suficiente ni saldaremos nunca la infinita deuda que tenemos con él. Si Cuba es su música, "El Ciego Maravilloso" es un fuerte candidato al cubano más trascendental.
Continue reading
Recent Comments