El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exhortó el sábado a Nicolás Maduro, a entablar diálogos con la oposición para alcanzar una salida pacífica y democrática a la crisis en Venezuela, al tiempo que señaló que "Colombia, la comunidad internacional" están preparadas para ayudar, reportó EFE.
Continue readingUn equipo de investigadores halló en una cueva de la zona arqueológica de Río Canímar en la ciudad de Matanzas nuevos vestigios de comunidades aborígenes que poblaron la zona. Entre las piezas figuran fragmentos de cráneos, fémur, costillas, así como varias partes de animales como peces, reseñó el sitio oficial Cubadebate.
Continue readingLa organización Amnistía Internacional (AI) denunció este sábado el acoso sufrido por los tres hermanos opositores holguineros, que cumplen 24 días en huelga de hambre en protesta por las amenazas del régimen desde su liberación condicional de la cárcel el pasado abril.
Continue readingEl presidente de EEUU, Donald Trump, insistió en que la era de "paciencia estratégica" con Corea del Norte se ha acabado y destacó la necesidad de una "respuesta decidida" al "brutal" régimen norcoreano, pero no aclaró si busca ampliar las sanciones a Pyongyang, reportó EFE.
Continue readingEFE, via 14ymedio, Havana, 30 June 2017 – The average monthly salary in
Cuba in 260 was 740 Cuban pesos (CUP), the equivalent of $29.60 in US
dollars, although the figure is higher in sectors such as the sugar
industry – where the best paid earn 1,246 CUP ($48.80 US), and falls in
public administration, defense and social security, with a figure a 510
(CUP) ($20.40 US).
The figures come from the publication "Figures for Average Salaries in
2016," released on Thursday by Cuba's National Office of Statistics and
Information, which includes average monthly salaries by province since
2007, and average monthly salary by economic activity type since 2014.
According to the report, the average salary in Cuban increased from 408
CUP ($16.30 US) in 2007 to 740 CUP in 2016.
By province, the highest salaries are earned in Ciego de Ávila (816 CUP
/ $32.60 US), Villa Clara (808 CUP / $32.30 US) and Matanzas (806 CUP /
$32.20 US), while the lowest wages are paid in Guantánamo (633 CUP /
$25.30 US), Isla de la Juventud (655 CUP / $26.20 US) and Santiago de
Cuba (657 CUP / $26.20 US).
The highest paid sectors on the island are the sugar industry (1,246 CUP
/ $49.80 US), mining and quarrying (1,218 CUP / $48.70 US), financial
services (1,032 CUP / $41.20 US), and agriculture, livestock, forestry
and fisheries (991 CUP / $39.60 US).
On the other hand, economic activities with lower wages are: "Other
communal services, associations and personal activities," (503 CUP /
$20.10 US); public administration, defense and social security (510 CUP
/ $20.40 US); Culture and sport (511 CUP / $20.40 US); and education
(533 CUP / $21.32 US).
The low wages paid to state employees in Cuba, compared to the high cost
of basic products—Cuba imports 80% of its food—are constantly subject to
criticism by international organizations and also by opposition movements.
Health and education are universal and free in Cuba, and citizens
receive some basic food from the state through the "ration book."
But the rationing system, which decades ago covered much of the
population's needs—including underwear, shoes and children's toys—has
been reducing the quantities and types of subsidized products.
The rationing system, which decades ago covered much of the population's
needs, has been reducing the quantities and type of subsidized products
Currently, an adult Cuban receives monthly from the ration stores about
7 pounds of rice, 4 pounds of sugar, one pint of soybean oil, one packet
of mixed coffee (that is coffee mixed with fillers such as dried peas),
one packet of pasta, five eggs and small quantities of chicken. Children
also get one quart of milk a day until they turn seven.
In 2011, Cuban President Raul Castro approved the authorization of new
categories of self-employment (the term used in Cuba means "own
account-ism") as one of the key measures to compensate for the
progressive reduction of 500,000 jobs in the state sector.
Another of the main distortions in the Cuban economy is the simultaneous
circulation of two currencies—the Cuban pesos or "national money" and
the Cuban convertible peso, or "hard currency"—that the Government
recognizes needs to be changed, but for the system remains in force and
there is no firm date to merge the currencies.
Source: Average Monthly Salary in Cuba is $29.60 US – Translating Cuba -
http://translatingcuba.com/average-monthly-salary-in-cuba-is-29-60-us/ Continue reading
Un grupo de figuras políticas que han roto con el chavismo está aproximándose a la oposición democrática para defender la actual Carta Magna venezolana antes de que el 30 de julio la nueva Asamblea Constituyente liderada por Nicolás Maduro disuelva la sexta República Bolivariana de Venezuela.
Continue readingEliécer Ávila
La revolución cubana ha sido, por sobre todas las cosas, un enorme consorcio de producción audiovisual con alcance global. Fuera de la Isla, este caudal propagandístico compite con otros productos, pero dentro campea a sus anchas, convence a algunos, confunde a otros y paraliza la voluntad de sectores indispensables para un cambio social.
Por más de medio siglo el oficialismo se ha empleado a fondo en la creación de canciones emblemáticas, dibujos animados con fuerte carga ideológica; novelas, aventuras y series que difundan su versión de la historia, además de noticieros y libros encaminados a mantener el statu quo.
Esa maquinaria audiovisual está tan metida en la cotidianidad que algunos apenas se dan cuenta de su presencia, pero para un recién llegado salta a la vista.
Hace algún un tiempo un periodista peruano que no había estado en Cuba, insistía en indagar por qué los cubanos siguen viviendo bajo un régimen totalitario cuando toda América Latina es democrática.[[QUOTE:Por más de medio siglo el oficialismo se ha empleado a fondo en la creación de canciones emblemáticas, dibujos animados con fuerte carga ideológica; novelas, aventuras y series que difundan su versión de la historia]]Ninguna explicación le resultó suficiente, pero el reportero viajó a la Isla para informar sobre las recién inauguradas relaciones entre Washington y La Habana. Durante su estancia pudo ver la televisión, escuchar la radio, leer los periódicos y hablar con la gente… Después de tres días llamó a un amigo para decirle -medio asustado- que ya entendía lo que ocurría.
Los cubanos, salvo excepciones, tienen una idea muy particular sobre cada fenómeno del mundo y en especial sobre su propia realidad, según comprendió aquel periodista. Al cuestionar sobre la fuente de sus “certezas”, los nacionales citan invariablemente al diario oficial Granma, al noticiero estelar de televisión y a la cadena TeleSur.
El asombrado visitante escuchó en la calle que “las FARC son un grupo de revolucionarios que luchan por la justicia social”. Mientras otros se sienten aliviados porque “existe un líder como Vladimir Putin que frena los desmanes del imperio yanqui” o aseveran que hoy en día “la mayoría de los rusos piden el regreso del comunismo”.
En su tiempo en la Isla, el reportero oyó a gente asegurar que “ISIS es un invento de los Estados Unidos para alentar el conflicto en el mundo árabe y quedarse con sus recursos petroleros”, mientras que en Latinoamérica “los niños mueren de hambre, sin derecho a la salud y la educación”.
El hombre no salía de su sorpresa cuando un nacional le juró que “Internet es un arma de los EE UU para espiar a quienes no se subordinen a sus designios”, que la Isla es “más democrática que los EE UU y que Europa” o que “los activistas de Derechos Humanos solo quieren irse del país”.[[QUOTE:Aunque las nuevas tecnologías han contribuido a quitarle rigidez a la mentalidad nacional y han diversificado las opiniones sobre muchos temas, subestimar la influencia del aparato propagandístico del Partido Comunista es pisar terreno falso]]Aunque las nuevas tecnologías han contribuido a quitarle rigidez a la mentalidad nacional y han diversificado las opiniones sobre muchos temas, subestimar la influencia del aparato propagandístico del Partido Comunista es pisar terreno falso.
Los medios oficiales siguen teniendo el monopolio del alcance, la cantidad, inmediatez y profundidad de la información, lo cual es clave a la hora de entender el inmovilismo cívico que vive el país.
Un ejemplo de esto es la recién concluida transmisión de la última joya de la televisión nacional, la serie La otra guerra, una aventura dedicada a la “lucha contra bandidos” en el Escambray. La producción logró una amplia audiencia y a partir de ella muchos lloraron, reflexionaron y sacaron conclusiones “aplicables a estos tiempos”.
Cada capítulo, protagonizado por excelentes actores de varias generaciones, describió los desmanes de la “contrarrevolución apoyada por EE UU” y al mismo tiempo destacó los valores de patriotismo, heroicidad y compromiso de la Seguridad del Estado y demás fuerzas del Gobierno.
En su conjunto, el material estuvo plagado de omisiones, manipulaciones y tergiversaciones de hechos y personajes. Obvió que en esa época se cometieron excesos de todas partes y que se alzaron no solo los “batistianos”, sino también rebeldes que hicieron la Revolución y luego vieron cómo se torcía su camino.
Sin embargo, apenas hay audiovisuales disponibles, y de buena factura artística, que contradigan con eficacia esta versión.[[QUOTE:Mientras desde el exilio se gastan millones de dólares al año que se disuelven por enredados caminos burocráticos, no se ha impulsado la creación de una industria fílmica que desmantele la hegemonía totalitaria en la difusión de contenido al interior de la Isla]]Mientras desde el exilio se gastan millones de dólares al año que se disuelven por enredados caminos burocráticos, no se ha impulsado la creación de una industria fílmica que desmantele la hegemonía totalitaria en la difusión de contenido al interior de la Isla.
Esta situación no deja de ser paradójica, si se tiene en cuenta que en la diáspora se encuentra la inmensa mayoría de los mejores creadores, músicos, actores, guionistas, historiadores y técnicos relacionados con el cine, la televisión y la producción audiovisual.
Muchos donantes privados o institucionales que quieren contribuir a la causa cubana aún subestiman el poder de los medios y prefieren apostar por otros métodos. Olvidan que los propios jerarcas soviéticos culparon en su momento a Hollywood y a Walt Disney de la debacle que sufrió el sistema.
La idea de la libertad de Cuba necesita una narrativa moderna, con medios que amplifiquen su alcance y transmitan valores democráticos. Durante más de cinco décadas la Plaza de la Revolución ha echado mano de los medios de difusión para imponer su versión de la historia. Por eso es tan importante que la ciudadanía cuente con un contenido audiovisual que mezcle calidad y veracidad.
El pianista Chucho Valdés cierra este domingo la edición 41 del Festival Internacional de Jazz de Getxo, del País Vasco, con un concierto para el que ya se han agotado las entradas, reportó EFE.
Continue readingLa Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) rechazó "una serie de acciones" del Gobierno cubano "para boicotear" el IV encuentro "Caminos hacia una Cuba Democrática", patrocinado por la Fundación Konrad Adenauer y en la que participa la Mesa de Unidad de Acción Democrática (MUAD).
Continue reading
Recent Comments