El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, sesionaba este sábado luego de que la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro se apropiara de sus competencias, reportó la AFP.
Representantes diplomáticos de 12 países acudieron a la sede del Parlamento para expresar su respaldo a ese órgano.
Los diputados desconocieron la Constituyente y calificaron de "fraudulento" el despojo de sus facultades.
Continue readingEl influyente semanario alemán Der Spiegel ha elegido como portada de su edición de este sábado otro diseño del cubano Edel Rodríguez que nuevamente critica al presidente estadounidense, Donald Trump, esta vez por su postura ante los enfrentamientos entre supremacistas blancos, neonazis y manifestantes antirracistas en Charlottesville (Virginia).
Continue readingLa Policía ha dado un ultimátum al artista Yulier Rodríguez Pérez (Yulier P.) para que en un plazo de siete días borre todas las obras que ha pintado en edificios ruinosos de La Habana, informa Martí Noticias. Si no lo hace, su caso será llevado ante la Fiscalía.
El artista, de 27 años, fue liberado el viernes por la noche tras dos días de reclusión. A cambio —dijo—, las autoridades lo hicieron firmar un compromiso de borrar todas sus pinturas en el plazo establecido.
Continue reading14ymedio
El nombre de Robert E. Lee ha saltado a los titulares de la prensa en las últimas semanas a raíz de los enfrentamientos entre supremacistas blancos y sus adversarios a propósito de una estatua del general en Charlottesville, Virginia.
Los disturbios, que dejaron una persona muerta y 19 heridos, avivaron la polémica sobre la actuación del militar del Ejército de los Estados Confederados que se opuso a la abolición de la esclavitud en la guerra civil en Estados Unidos, entre 1861 y 1865.
Los cuestionamientos alcanzan también a otras figuras de la historia norteamericana y están dando forma a un proceso revisionista sin precedentes en esa nación.
Sin embargo, una conocida calle de La Habana lleva aún el nombre de “General Lee” en homenaje al sobrino del líder, Fitzhugh Lee, también general confederado y quien se desempeñó como cónsul norteamericano en Cuba justo cuando la explosión que destruyó el al buque Maine, el 15 de febrero de 1898, que dio inicio a la guerra entre España y Estados Unidos.
Tras la derrota española, Lee fue designado gobernador de La Habana y con su nombre se bautizaron varias calles del país, entre ellas una céntrica vía de la ciudad de Sagua La Grande en la provincia Villa Clara.[[QUOTE:En la barriada de Santos Suárez, en La Habana, la calle General Lee sigue estando entre las más importantes y mejor cotizadas en el mercado inmobiliario]]
En la barriada de Santos Suárez, en La Habana, la calle General Lee sigue estando entre las más importantes y mejor cotizadas en el mercado inmobiliario. Conserva aún algunas mansiones de abolengo, con jardines y amplios ventanales. Los vecinos ni siquiera saben quién es el personaje que inspiró los carteles colocados en varias esquinas.
El General Lee ha sido minimizado en la historiografía oficial y los años que gobernó la capital del país son mostrados hoy en día como parte de la intervención que dañó la soberanía nacional y consolidó el control norteamericano sobre la Isla. No obstante, la calle sigue llevando su nombre.
Esta situación quizás se deba a los fracasos registrados en varios intentos de rebautizar céntricas avenidas con nombres de incómodos personajes históricos. El ejemplo más emblemático es la calle Carlos III, en honor al rey español, que fue rebautizada por el Gobierno como Salvador Allende, pero ni en las comunicaciones oficiales se le llama así.
Mientras en Estados Unidos derriban las estatuas de su tío esclavista, en Cuba el nombre del sobrino, que compartía las mismas ideas sobre el papel del hombre negro, destaca en los clasificados de compraventa de viviendas para describir una “calle ancha, con árboles y casas construidas en el capitalismo”.
Continue readingPekín anunció restricciones drásticas a las inversiones de las empresas chinas en el extranjero, principalmente en los sectores hotelero, de clubes deportivos, cines, inmobiliaria y entretenimiento, reporta la AFP.
Detrás del freno está el temor a que las empresas se estén endeudando en exceso.
Tras haber impulsado durante mucho tiempo las compras de las compañías chinas a nivel internacional, Pekín cambió el tono bruscamente a finales de 2016, advirtiendo contra las transacciones "irracionales".
Continue readingSergio & Sergei, la nueva película del director cubano Ernesto Daranas Serrano, tendrá su estreno mundial en la sección oficial Contemporary World Cinema de la edición 42 del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), que se celebrará en la ciudad canadiense del 7 al 17 de septiembre, informa MEDIAPRO, coproductora del filme.
Continue readingEmpecemos por los cerradores. En el montículo de sus Rojos, Raisel Iglesias (IP, 2K, BB, 1.91) cantó anoche una lullaby, prometió capitel y cascabel, y puso a dormir a los Bravos de Atlanta, 5 a 3.
Continue readingTras un decrecimiento de 0,9 por ciento en 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba aumentó en un 1,1 por ciento durante el primer semestre de este año, según los informes oficiales, reporta IPS. Esto fue interpretado como señal positiva y alentadora, pero el incremento resulta insuficiente y no tiene impacto en el nivel de vida de la población, que se queja del bajo poder adquisitivo de sus salarios, altos precios de la canasta alimentaria, desabastecimiento incluso de medicamentos y transporte público ineficiente.
Continue readingSe han invertido los roles. Muchos "compañeros" que tuvieron una vida de entrega a la "causa revolucionaria", que incluía preservar los bienes del Estado, combatir el desvío de recursos y el mercado negro, y vigilar a los disidentes en los barrios, temen hoy ser vistos participando en "trasiegos" como negociantes particulares.
Continue readingEl presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dio "por terminadas" este viernes las funciones de seis embajadores de Quito en diferentes partes del mundo. Entre ellos, las de sus representantes en Cuba y Venezuela, informó en su cuenta en Twitter el diputado ecuatoriano Juan Fernando Flores.
Continue readingEl Gobierno de México anunció que suprimirá las visas en pasaportes oficiales a funcionarios cubanos para facilitar el intercambio y el trabajo conjunto con La Habana.
Continue readingEl canciller de México está en La Habana con la esperanza de que el Gobierno cubano, uno de los principales aliados de Venezuela, ayude a resolver la tensa situación política en la nación sudamericana, según informó a Reuters un funcionario mexicano de alto rango informado sobre el viaje.
Continue readingLa ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, destituida por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, arribó este viernes a Bogotá en un vuelo procedente de Aruba luego de huir de su país en lancha, informaron fuentes del Gobierno colombiano citadas por la agencia Télam.
Continue reading14ymedio
Los tres activistas de la plataforma ciudadana #Otro18 arrestados el pasado miércoles, fueron liberados entre el mediodía y la noche de este jueves, según comunicó a 14ymedio el opositor Manuel Cuesta Morúa. Lisbetty Darias, Marthadela Tamayo y Juan Antonio Madrazo pasaron más de 24 horas detenidos en distintas unidades de policía en La Habana.
A Madrazo y Tamayo los detuvieron “antes de llegar a la Comisión Electoral Nacional en La Habana” donde iban a entregar “algunas sugerencias de #Otro18", según precisó Cuesta Morúa. Agregó que en el caso de Darias “la citaron para Zapata y C y una vez allí la dejaron detenida aunque nunca la registraron en el libro de detenidos”, aclaró.
Las sugerencias, que finalmente no llegaron a su destino, estaban enfocadas en "regular mejor el proceso de votación y que haya más control ciudadano, más transparencia a partir del estudio de la ley”, explicó Morúa.
“A Madrazo lo llevaron a la estación del Cotorro y a Marthadela a la de Capri, un reparto pequeño que hay camino a Calabazar”, informó el opositor que denuncia además que “todos fueron intimidados y amenazados” y les advirtieron que “no iban a permitir de ninguna manera lo que están haciendo y que si persisten se tienen que atener a las consecuencias”.[[QUOTE:Las sugerencias, que finalmente no llegaron a su destino, estaban enfocadas en "regular mejor el proceso de votación y que haya más control ciudadano, más transparencia a partir del estudio de la ley”]]Los tres activistas forman parte de la iniciativa Ciudadanos Observadores de Procesos Electorales, que trabaja junto a #Otro18 para promover una nueva ley electoral, de asociaciones y de partidos políticos.
Los arrestos provocaron la postergación de una conferencia de prensa programada para el día 17 de agosto y que fue reprogramada para la semana próxima "en dependencia de cómo sucedan las cosas".
Para Cuesta Morúa, los arrestos de esta semana se inscriben en una ofensiva en contra de las iniciativas independientes que promueven un cambio "de la ley a la ley" a través del sistema electoral.
"Los candidatos de #Otro18 son la voz de los ciudadanos, no la voz del Estado. Luchan por la transparencia y proponen reformas electorales que sean apoyadas por los ciudadanos", aclara el opositor.
Nacida en agosto de 2015 a partir de un proyecto de Arco Progresista y la Mesa de Unidad y Acción Democrática, la iniciativa #Otro18 ha sido en las últimas semanas el blanco de una escalada represiva dirigida a los activistas que buscan postularse a los puestos de delegados de circunscripciones del Poder Popular en octubre próximo.
Recent Comments