El ministro de Comunicación del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que el lunes en la noche se alcanzó un acuerdo "definitivo" con la oposición que se firmaría el martes en Santo Domingo, reportó EFE.
En altas horas de la noche de ayer (lunes) conformamos un acuerdo definitivo con la oposición "y venimos a cumplir la formalidad que establecimos de que lo firmaríamos aquí", dijo Rodríguez a la prensa al llegar a la sede de la Cancillería dominicana, donde hoy se reanuda el diálogo.
Continue readingLa existencia de exoplanetas era conocida dentro de las fronteras de la Vía Láctea, pero ahora se han descubierto, por primera vez, más allá de nuestra galaxia, según un estudio de la Universidad de Oklahoma, EEUU, reportó EFE.
Continue readingLa Iglesia Católica envió un representante a visitar a los tres hermanos Adairis y Anairis Miranda Leyva y Fidel Batista Leyva después de que el Movimiento Cubano Reflexión (MCR) pidiera su intervención y el socorro a los activistas.
Continue readingImagina tu peor pesadilla. Imagina que se materializa en tiempo real, lo que has intuido tantas veces, pero ya no se trata de un sueño lúcido, ahora es pura y dura realidad.
Fría y concreta.
Continue readingLa Comisión del Condado de Miami-Dade presentó este martes una proclamación en honor a la líder opositora cubana Rosa María Payá Acevedo, por "su trabajo como fundadora y coordinadora de CubaDecide".
Las autoridades locales reconocieron la iniciativa como "una campaña que está movilizando al pueblo cubano para organizar un plebiscito vinculante para invalidar a la constitución comunista e iniciar una transición a la democracia".
Continue readingLa Asamblea de la Resistencia Cubana está organizando una movilización cívica contra las inversiones con el régimen castrista que se originan o tienen sede en el Sur de la Florida, según informó la organización en un comunicado.
Para concretar las acciones se reunirán el jueves a las 6:30 pm, en la sede la Asociación de Veteranos de la Brigada 2506, en Miami Florida.
Continue readingNi la Rusia medioeval, ni la China de mandarines, ni el Vietnam represivo Continue reading
La Compañía de Recuperaciones Patrimoniales en Cuba, 1898, radicada en Barcelona, estimó en 3.500 millones de dólares las propiedades que expropió el Gobierno cubano entre 1959 y 1962 a casi 400 familias gallegas.
Continue readingYoani Sánchez
"Por primera vez soy leninista", decía una y otra vez con picardía un jubilado en la cola del periódico. A su alrededor algunos respondían con una sonrisa cómplice. Pocas horas antes, había llegado una noticia con profundo significado para Cuba: el triunfo del Sí, el pasado domingo, en el referéndum impulsado por el otro Lenín, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.
Durante la última década, el país sudamericano se volvió una referencia recurrente en la Isla. La cercanía diplomática entre Rafael Correa y Raúl Castro, los miles de profesionales que fueron enviados a trabajar en su compleja geografía y los otros tantos cubanos que hicieron de su territorio un punto de partida para la migración acercaron ambas naciones.
En ese tiempo, la prensa oficial también cargó la mano en adjetivos positivos sobre la Revolución ciudadana y presentó a Rafael Correa como un "eterno amigo" que siempre estaría ahí para cerrar filas frente al "imperio" del Norte. La narrativa eludía un dato clave: la nación andina seguía siendo una democracia y, en algún momento, el economista tendría que dejar el poder.
Los medios controlados por el Partido Comunista no dieron espacio a las informaciones críticas sobre la gestión del presidente ecuatoriano. Ni siquiera para cuestionar el pésimo acuerdo petrolero que cerró con China y que perjudicó al país en 2.200 millones de dólares por la venta anticipada de crudo, según los datos que han aflorado en una investigación en curso.
Granma silenció también los ataques de arrogancia de Correa, su falta de compostura al lidiar con los adversarios políticos, la cacería judicial que impulsó contra la prensa que osó criticarlo y las tramas de corrupción que sacudieron a su Gobierno y que han llevado a la cárcel al vicepresidente Jorge Glas por recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.[[QUOTE:Moreno ganó el pulso al expresidente Correa y a su modelo autoritario y, de paso, mandó un amargo mensaje al castrismo]]Después de diez años gobernando, Correa concluyó su segundo mandato y La Habana reforzó la estrategia informativa sobre Ecuador. Lenín Moreno fue presentado como una prolongación de su antecesor y el heredero dócil de los designios del verdadero líder del proceso, quien tomaría una breve pausa antes de regresar triunfante.
Toda esa fantasía se ha ido deteriorando en los últimos meses hasta terminar destrozada el pasado domingo. Moreno ganó el pulso al expresidente y a su modelo autoritario, cortó el camino que éste había diseñado para volver a controlar el país y, de paso, mandó un amargo mensaje al castrismo en un momento en el que la generación histórica ata los cabos de la sucesión política.
No hay dudas, la victoria del Sí es también una derrota para el régimen cubano. Los ecuatorianos que apostaron por eliminar la reelección indefinida y apoyaron la inhabilitación política de los condenados por corrupción, entre otros temas votados en la consulta popular, han tomado una decisión que trasciende su país y toca especialmente a esta Isla.
Con Luiz Inácio Lula da Silva hundido en varios procesos legales, Evo Morales que encamina a Bolivia a una inminente crisis de sostenibilidad, el kirchnerismo atravesando su peor momento en Argentina, Nicolás Maduro sin poder comprar apoyo a cambio de petróleo y un patético Daniel Ortega que hace concesiones al liberalismo, la izquierda populista ha recibido otro golpe demoledor en Ecuador. Pero este es un porrazo más efectivo porque viene desde dentro.
Tras conocerse los resultados de las urnas, Lenín Moreno llamó a sus compatriotas a construir un país "feliz, renovado, en paz y en libertad". Esa última palabra debe haber sonado en el Palacio de la Revolución de La Habana como un tiro de gracia.
____________________________________________________________________________
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.
Continue readingGeovanis Hernández Ramírez, del Movimiento Ciudadano Reflexión y Reconciliación, fue juzgado este martes en un juicio "oculto" a seis meses de trabajo correccional con internamiento por los delitos de "desobediencia y resistencia", informó a DIARIO DE CUBA el sindicalista independiente Iván Hernández Carrillo.
Según añadió el opositor, el juicio tuvo lugar "bajo un fuerte dispositivo de seguridad".
Continue readingGuillermo Ximenis
(EFE).- El Reino Unido conmemora este martes los cien años desde que las mujeres británicas conquistaron el derecho al voto, tras una larga campaña de desobediencia en la que las sufragistas protagonizaron huelgas de hambre, provocaron incendios y se encadenaron frente al palacio de Buckingham.
El Parlamento británico aprobó el 6 de febrero de 1918 una ley que otorgaba el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años, que en aquel momento eran más de ocho millones en un país inmerso todavía en la Primera Guerra Mundial.
El éxito de las sufragistas británicas se enmarca en un movimiento social más amplio que ya había llevado a reconocer el voto femenino en Nueva Zelanda (1893), Australia (1902), Finlandia (1906) y Noruega (1913) y la Unión Soviética (1917), y sería pronto imitado en Alemania (1918) y Estados Unidos (1920).
[[QUOTE:Los primeros grupos favorables al sufragio de la mujer se formaron en el Reino Unido a finales de la década de 1860, pero no adquirieron relevancia hasta que Pankhurst fundó el Sindicato Político y Social de las Mujeres]]Los primeros grupos favorables al sufragio de la mujer se formaron en el Reino Unido a finales de la década de 1860, pero no adquirieron relevancia hasta que la activista Emmeline Pankhurst fundó en 1903 el Sindicato Político y Social de las Mujeres (WSPU, en inglés).
En los primeros años del siglo XX, tan solo el Partido Laborista, una joven organización fundada en 1900, estaba a favor de otorgar el derecho al voto a las mujeres en el Reino Unido, mientras que el Partido Liberal y el Partido Conservador se oponían, explicó a Efe Sarah Richardson, investigadora de Política e Historia de Género en la Universidad de Warwick.
"Los conservadores estaban, en general, en contra de cualquier extensión del derecho a voto. Entre los liberales, aunque muchos de ellos apoyaban una ampliación de la democracia, cundía la preocupación de que las mujeres votarían de forma abrumadora a los conservadores", indicó Richardson.
El grupo liderado por Pankhurst renunció a las medidas de presión política que habían utilizado hasta entonces sus compañeras, basadas en tratar de convencer con cartas y argumentos a los diputados, e inició una campaña radical bajo el lema: "Hechos, no palabras".
En los siguientes años, las sufragistas quemaron el contenido de cientos de buzones de correos, rompieron las ventanas de miles de comercios y cortaron cables telefónicos, entre otros actos violentos y sabotajes.
[[QUOTE:Emily Davison se convirtió en una mártir del movimiento al arrojarse bajo el caballo del rey Jorge V durante una carrera en el hipódromo de Epsom Downs, un atropello que le provocó la muerte]]También llamaron a los ciudadanos a invadir la Cámara de los Comunes y lograron reunir frente al palacio de Westminster a cerca de 60.000 personas en octubre de 1908, aunque la policía logró impedir que accedieran al edificio del Parlamento.
La ausencia de resultados tangibles a favor de su causa las llevó a partir de 1913 a radicalizar aún más sus acciones y colocaron diversas bombas que provocaron daños materiales.
El acto de militancia más conocido fue el de la activista Emily Davison, que se convirtió en una mártir del movimiento al arrojarse bajo el caballo del rey Jorge V durante una carrera en el hipódromo de Epsom Downs, un atropello que le provocó la muerte pocos días después.
Muchas sufragistas acabaron en la cárcel y comenzaron huelgas de hambre, ante lo cual el Gobierno del Partido Liberal trató de forzarlas a alimentarse.
El Sindicato Político y Social de las Mujeres declaró una pausa en sus acciones de protesta ante el estallido de la guerra, aunque continuó ejerciendo presión sobre el Gobierno.
[[QUOTE:"Fue una ley de compromiso", afirmó Richardson, para quien el límite en la edad de voto de las mujeres se estableció "para evitar que hubiera más mujeres votantes que hombres"]]En 1917 se comenzó a considerar una reforma de la ley electoral en el Reino Unido, ante la posibilidad de que las acciones radicales de las sufragistas se reiniciaran con el fin de la contienda y debido a que la mayoría de los soldados que regresaran del frente no tendrían derecho a voto.
En virtud de la ley vigente en aquel momento, aprobada en 1884, tan solo podían votar los hombres con ganancias por encima de cierto umbral, lo que dejaba fuera a más del 40% de los británicos, entre ellos gran parte de los soldados.
La norma que se aprobó en febrero de 1918 otorgó el derecho al sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, junto con las mujeres por encima de 30.
"Fue una ley de compromiso", afirmó Richardson, para quien el límite en la edad de voto de las mujeres se estableció "para evitar que hubiera más mujeres votantes que hombres".
Diez años después, el Parlamento británico aprobó la ley que garantizaba el sufragio universal para todas las personas mayores de 21 años en el Reino Unido, lo que amplió a quince millones las mujeres con derecho al sufragio en el país.
___________________________________________________
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.
Continue reading
Recent Comments