La luz verde dada por el tribunal electoral de Bolivia (TSE) a una nueva postulación del presidente Evo Morales a un cuarto mandato, ha desatado un escándalo nacional e internacional, reportó EFE
Continue readingEl trovador Silvio Rodríguez afirmó que el polémico Decreto 349 no fue consensuado antes con los artistas, y propuso una moratoria hasta que se discuta y se "resuelva una modificación aceptable".
Continue readingLuz Escobar
En la noche de ayer fueron liberados los artistas Amaury Pacheco y el productor Michel Matos, según informó el propio Pacheco a 14ymedio tras ser liberado.
Ambos fueron detenidos en medio de una ola represiva desatada por la Seguridad del Estado contra una sentada pacífica convocada para el frente de la sede del Ministerio de Cultura como parte de la campaña contra el Decreto 349. Pacheco explicó que su huelga de hambre se mantendrá "mientras exista un artista preso" y que volverían esta mañana al Ministerio de Cultura si Yanelys Núñez y Luis Manuel Otero no eran liberados durante la noche.
Pacheco dijo que al llegar al Ministerio de Cultura el pasado día 3 de noviembre fueron detenidos tanto él como Matos y que pasaron la mayor parte del tiempo en la unidad de policía del municipio Regla. "A Michel lo llevaron primero para Guanabacoa pero luego lo trajeron para el mismo calabozo donde yo estaba en Regla, allí nos interrogaron y me dijeron que si volvía para el Mincult iría preso de uno a tres años", precisó.
Este diario pudo hablar también con la artista Tania Bruguera tras ser liberada la noche del martes luego de su tercer arresto, contando desde que fuera detenida por primera vez al inicio de la protesta. "Me detuvieron desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche pero no me llevaron para una unidad, me dejaron metida dentro del carro hasta las tres y media de la tarde en La Puntilla y luego me llevaron para una casa que está más allá del Parque Lenin, por el Calvario", explicó la artista.
Cuenta que a cada rato los agentes le decían de llevarla para su casa pero al ella manifestar su voluntad de regresar al Ministerio de Cultura esa propuesta se fue postergando hasta que finalmente a las nueve de la noche la dejaron en la puerta de la casa de su madre, en el Vedado. Durante la detención a la artista le brindaron agua y comida a pesar de que ella había aclarado a sus captores que estaba en huelga de hambre y sed.
"Me llevaron para una habitación con una mesa servida con comida, yo le dije que no iba a comer, después me pusieron un pomo de agua fría pero le tuve que pedir que se lo llevaran y más tarde también me brindaron helado pero también me negué", cuenta la reconocida artista.
"Ustedes saben cómo yo reacciono cuando hay alguien preso porque ya pasó en el 2014, yo puedo dialogar sin problemas pero mientras que no haya nadie preso", aclaró Bruguera a la agente.
El músico Sandor Pérez Pita, del grupo Estudiantes sin Semilla, fue liberado también en horas de la tarde pero Luis Manuel Otero Alcántara y Yanelys Núñez continúan detenidos.
[[QUOTE:Pacheco afirmó que mantiene su huelga de hambre y sed hasta que liberen al resto de los artistas y que "la lucha contra el Decreto 349 continúa". En un video publicado en sus redes sociales aseguró que todo esta batalla se libra "por el arte, por la libertad de expresión"]]El artista Amaury Pacheco afirmó que mantiene su huelga de hambre y sed hasta que liberen al resto de los artistas y que "la lucha contra el Decreto 349 continúa". En un video publicado en sus redes sociales aseguró que todo esta batalla se libra "por el arte, por la libertad de expresión".
Esta mañana, en conversación con 14ymedio, Tania Bruguera aseguró que la intención es regresar hoy al Ministerio de Cultura a exigir nuevamente la liberación de Yanelys Núñez Leyva y Luis Manuel Otero Alcántara para poder establecer un diálogo con la institución y pedir una respuesta.
Artistas de varios países se han movilizado desde este martes a favor de la liberación del grupo de artistas que se oponen al Decreto 349. La directora de la galería Tate Modern de Londres, Frances Morris, expresó en Twitter que estas detenciones ilustran claramente las amenazas a las que son sometidos muchos artistas alrededor del mundo.
Además este miércoles en horas de la tarde se celebrará una sesión pública en el Turbine Hall para decir “No al Decreto 349” y brindar apoyo a los detenidos a través de un micrófono abierto a aquellas personas que deseen intervenir.
El Buró de Derechos Humanos, Democracia y Trabajo del Departamento de Estado de EEUU escribió en su cuenta de Twitter que "el Gobierno de Cuba sigue criminalizando la libertad de expresión mientras sitia a los artistas y periodistas para desalentar las protestas contra el Decreto 349".
Por su parte Silvio Rodríguez escribió en un comentario del blog Segunda Cita que "puede que el decreto 349 tenga muy buenas intenciones pero estoy seguro de que sería mejor si se se discutiera con los artistas". Agregó que "fue algo cocinado entre pocos" y que según su criterio "una disposición de esos alcances debe tener un origen --y un fin-- más democrático".
"Quizá debiera hacerse una moratoria del decreto, hasta que se discutiera y se resuelve una modificación aceptable. Yo mismo no sé si a partir del año que viene voy a poder trabajar en el exterior como lo he venido haciendo. Lo que me hace recordar que empecé a trabajar por mi cuenta ante la probadísima ineficiencia de los mecanismos de contratación y coordinación estatales", escribió el trovador.
Al cierre de esta nota Deborah Bruguera, hermana de Tania, escribió: "Mientras estaba al teléfono con Tania Bruguera la tte. Coronel Kenia se la llevó en un carro. Justo en la esquina del MINCULT". La artista hizo llegar una declaración pública a nombre "de los artistas que han convocado a la sentada en el Ministerio de Cultura de Cuba" y que su hermana compartió en las redes sociales.
Reproducimos íntegramente el texto:
Hemos decidido hacer una convocatoria a sentarse pacífica y respetuosamente a acampar, meditar, leer poesía, bailar, pintar o realizar cualquier actividad artística frente al Ministerio de Cultura pues:
1: Los artistas de todas las manifestaciones han realizado de manera organizada y por los canales institucionales la solicitud de la derogación del Decreto 349 y su elaboración posterior con la asistencia de los artistas
2: Aún cuando estos grupos se han reunido con dirigentes del Ministerio de Cultura las promesas que estos les han hecho de responderle no se ha cumplido y en su defecto ha salido un artículo de corte técnico en el periódico Granma el 30 de noviembre que justifica la validez del actual Decreto 349 así como también un bombardeo en la televisión nacional de programas con explicaciones a favor del 349 en su actual formato. Esto nos parece indicativo de que no se va a derogar el Decreto 349 pues esta parece ser una acción con la finalidad de poner a la población en contra de nuestras demandas.
3: Se comenta que se harán regulaciones y normativas correctivas para la implementación del Decreto 349. Esto nos parece insuficiente porque dado que el Decreto tiene graves errores de representatividad y pone a los artistas en estado de vulnerabilidad, al criminalizarlos a ellos y a sus obras, no creemos que lo que proceda sea ver cómo implantar el Decreto si no el Decreto en sí.
4: Se acerca el día 7 de diciembre, fecha en la que se hará vigente el Decreto Ley 349. Estamos pidiendo una reunión abierta a todos con el Ministro de Cultura para que nos informe cuál ha sido el resultado de las reuniones realizadas con los artistas y qué sucederá con el Decreto 349.
Queremos recibir del Ministerio de Cultura el mismo respeto hacia nosotros que hemos tenido para con ellos. Seguiremos presentándonos frente al Ministerio de Cultura a pedir nuestro derecho a una respuesta y reunión abierta con todos los artistas.
________________________________________________________________________
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.
Continue readingJusto Mora / Mario J. Pentón
Rafael García, presunto autor del doble feminicidio que conmovió Cienfuegos en mayo pasado, se suicidó la víspera del juicio en su contra, previsto para este miércoles, confirmaron a 14ymedio varias fuentes cercanas a la familia.
La tensión podía respirarse en horas de la mañana en las cercanías de la funeraria de la ciudad donde fue velado el cuerpo de García. Policías, familiares, amigos y decenas de curiosos llenaron la populosa calle del Prado.
"Él se ahorcó porque estaba arrepentido de lo que hizo y no quiso verle la cara a los familiares de las víctimas. Desde la cárcel llamaba a su familia para decirles que no podía vivir allí dentro", dijo a este diario una vecina de García. [[QUOTE:"Él se ahorcó porque estaba arrepentido de lo que hizo y no quiso verle la cara a los familiares de las víctimas. Desde la cárcel llamaba a su familia para decirles que no podía vivir allí dentro"]]
En mayo pasado Tomasa Causse Fabat, una enfermera de 64 años, y su hija Daylín Najarro Causse, de 36 años, murieron a causa de las heridas por arma blanca que les infligió García, ex yerno y pareja de ellas respectivamente.
Según vecinos del barrio de San Lázaro, donde ocurrieron los hechos, cerca del mediodía Causse Fabat comenzó a gritar a las afueras de su casa. Al verla sangrando, un vecino se acercó a auxiliarla. En ese momento su hija cruzó la calle y se refugió en otra casa para escapar de su ex esposo que la perseguía con un cuchillo. Ya la había herido múltiples veces en el vientre. El agresor la persiguió hasta allí y continuó apuñalándola. Luego la degolló ante la mirada aterrada de los testigos.
Causse Fabat murió unas horas después en la misma sala donde servía como enfermera.
Najarro Causse había estado casada con el que todos los testigos señalaban como su asesino y con quien tiene una niña de cinco años. En el momento de su muerte tenía tres meses de embarazo de otra pareja.
Adrián Najarro, hijo y hermano de las víctimas, comentó a 14ymedio que la muerte de García "no da paz a la familia".
"Todo esto ha sido muy duro para mí. Primero porque no se pudo hacer justicia y ha removido el recuerdo de todo lo que viví con mi madre y mi hermana, y luego porque mi sobrina ahora quedó también huérfana de padre", añadió. [[QUOTE:"Todo esto ha sido muy duro para mí. Primero porque no se pudo hacer justicia y ha removido el recuerdo de todo lo que viví con mi madre y mi hermana"]]
García había estado detenido por supuestos tocamientos lascivos a su hija y acababa de cumplir un año de prisión cuando cometió el crimen, explicó Najarro.
"La misma niña dijo que su papá abusaba de ella, pero como no encontraron pruebas solo lo condenaron a un año y seis meses de prisión por un delito menor, algo así como exhibicionismo", lamentó el familiar de las víctimas en una conversación anterior con 14ymedio.
La niña se encuentra hasta el momento en el oriente del país, para alejarla de la tragedia, dijo Najarro.
El juicio contra Rafael García fue suspendido por su muerte, pero prensa oficial no se ha hecho eco de la noticia por el momento.
Cienfuegos ha sido, el año pasado, el escenario de varios crímenes que estremecieron a los 150.000 habitantes de la ciudad. En febrero murió Luis Santacruz Labrada, de 23 años, a manos de un menor de edad.
En octubre de 2017 la joven Leidy Maura Pacheco Mur, de 18 años, fue violada por tres hombres que la mataron posteriormente. El juicio se celebró en medio de extraordinarias medidas de seguridad y dos de los asesinos fueron condenados a cadena perpetua y un tercero a 30 años de prisión.
El Gobierno cubano no publica cifras oficiales sobre hechos violentos en la Isla y raramente los crímenes son abordados por la prensa oficial. Mariela Castro, hija del expresidente cubano Raúl Castro y presidenta del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dijo en enero de este año que en Cuba no había feminicidios y que ese era un "logro de la Revolución" que encabezaron su padre y su tío en 1959.
________________________________________________________________________
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.
La Corte Suprema de Argentina anuló este martes un beneficio que reducía las penas a los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar que generaba un fuerte rechazo social en el país.
Continue reading14ymedio
A menos de 24 horas de que comience, el 6 de diciembre, el servicio de internet en los móviles en la Isla, los cubanos han puesto el grito en el cielo debido a los elevados precios de los paquetes de navegación, que llegan a costar desde un cuarto hasta la totalidad de un salario mensual completo.
La noticia, anunciada este martes por la Directora Ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), Mayra Averich Marín, durante una transmisión del programa oficial Mesa Redonda, ha generado diversos comentarios en las calles y en un Foro de internet organizado por el monopolio estatal.
Los comentarios en medios oficiales muestran preocupación en cuanto a los altos precios de los servicios que se ofrecerán este jueves a partir de las 8 de la mañana. Los clientes de Etecsa celebran la noticia, pero se preguntan cómo podrán costear los planes de datos con sus salarios.
"Yo soy profesor titular de la universidad de la habana, doctor en ciencias, llevo 40 años trabajando, tengo cientos de reconocimientos, sin embargo mi sueldo (convertido a CUC) no son apenas unos 32,5 CUC. Yo soy marxista y como todo marxista sé que el valor sale del trabajo, pero acaso es que mi trabajo solo vale 4GB", refiere en Juventud Rebelde Luis Ramiro Piñeira.
Se ofertan cuatro planes: el primero de 600 megabytes a un costo de 7 CUC, un segundo de 1 gigabyte por 10 CUC, otro de 2,5 gigabytes por 20 CUC y el más voluminoso de 4 gigabytes por un monto de 30 CUC. El costo de la navegación se descontará del saldo telefónico y los usuarios podrán decidir entre el pago por tarifa o la compra de un paquete de navegación.
Antes de comprar alguno de los paquetes, los clientes deberán esperar a recibir un mensaje de texto (SMS) sobre la habilitación del servicio. Entonces podrán comprar uno de los paquetes. Estos planes de navegación se pueden adquirir a través del menú al que se accede con el código USSD *133# bajo la opción 1 de "Datos".
Por su parte, en la web estatal Cubadebate, Yailin Martínez indicó que "El servicio es carísimo. Los precios son similares a los europeos. Desde luego esto no beneficia al pueblo. Una vez más el cubano trabajador para el Estado no podrá disfrutar de este servicio que con tanta ansia esperaban muchos. Es una desilusión muy grande". [[QUOTE:El servicio es carísimo. Los precios son similares a los europeos. Desde luego esto no beneficia al pueblo. Una vez más el cubano trabajador para el Estado no podrá disfrutar de este servicio que con tanta ansia esperaban muchos]]
En la red WIFi de la Rampa, La Habana, la noticia se abría paso esta mañana poco a poco. Los internautas que habían visto la Mesa Redonda este martes avisaban a los demás sobre los detalles de la entrada en funcionamiento de la navegación móvil. "Todavía hay muchas dudas que imagino se irán aclarando en lo que pasan los días, pero una preocupación que tiene la gente es por la seguridad de sus datos", cuenta a este diario Sandra, una estudiante de derecho.
"Hay mucho desconocimiento, debido a cuánto se demoró en llegar este servicio, de cómo proteger los datos personales que están incluidos en un móvil conectado a internet", opina la joven. "Porque ya no es algo que escribimos en casa y publicamos al llegar a una zona wifi sino que saldrá inmediatamente que lo tecleemos, además de que nuestros dispositivos estarán más accesibles para hackers, virus e intromisiones".
No obstante, Sandra considera que "vale la pena todos los riesgos y contar con el servicio". Sus primeras incursiones desde el celular hasta la red de redes serán "en Instagram, Facebook y revistas de diseño de interiores" que le interesan bastante. "Todo lo que pueda tener a través de aplicaciones, mejor", precisa.
Yudiel, de 28 años y graduado en la Universidad de ciencias Informáticas advierte sobre dos cuestiones para las que deben prepararse los que decidan activar el servicio de navegación en el móvil. "Es buena idea tener una aplicación que regule el consumo de datos, especialmente el que se hace en segundo plano y que puede dar sorpresas desagradables".
El ingeniero recomienda la herramienta de Cortafuegos (Firewall) Mobiwol para controlar el tráfico de datos. "El usuario puede bloquear las conexiones en segundo plano que algunas aplicaciones llevan a cabo de manera automática, como la sincronización o las actualizaciones", precisa. "Con los precios que tienen estos paquetes de datos hay que cuidar cada megabyte como si fuera oro".
La opción de un paquete de 300 Megabyte gratis para la navegación nacional, que se incluye con la compra de cualquier Plan, es la que parece interesar menos hasta hora. "¿Por qué iba a gastar tiempo en entrar a Granma si tengo El País o The New York Times en español, que tienen además excelentes apps para leer su contenido?", cuestiona Luis Rafael, de 34 años y un asiduo visitante de los parques con conexiones inalámbricas. [[QUOTE:¿Por qué iba a gastar tiempo en entrar a Granma si tengo El País o The New York Times en español, que tienen además excelentes apps para leer su contenido?]]
Las condiciones para activar la navegación web en los móviles son contar con un terminal que soporte la tecnología 3G en la banda de los 900 MHz y haber hecho uso durante el último año de algún servicio relacionado con los datos en la red celular, sea el correo Nauta o algunas de las pruebas de internet realizadas en entre agosto y septiembre pasados.
El servicio se establecerá de manera gradual, primero para los celulares con numeración que comience con 52 y 53; el día 7 seguirá con los que inicien con 54 y 55; finalmente, el 8 de diciembre se habilitará el servicio para los que empiezan con 56 y 58.
________________________________________________________________________
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.
El artista Amaury Pacheco aseguró la mañana de este miércoles a DIARIO DE CUBA: "No queda otro camino que dar todo por esta campaña.
Continue reading
Recent Comments