El año en que la mayoría de los venezolanos está a punto de sacudirse el régimen castrochavista de Nicolás Maduro y cientos de nicaragüenses caen asesinados en las calles por los esbirros de Daniel Ortega, los cubanos se disponen a refrendar mansamente una Constitución espuria, en un acto que equivaldrá a una renuncia masiva y voluntaria de derechos y libertades.
Continue reading"Con las bayonetas se puede hacer de todo, menos sentarse sobre ellas". La frase, atribuida al príncipe de Talleyrand, ilustra lo que ocurre estos días en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro, en jaque por la insubordinación de la mayoría de la sociedad y el asedio de las democracias occidentales, se disfraza de militar, se refugia en las filas del generalato y se hace filmar rodeado de las tropas más fieles, que lo jalean.
Continue readingEn los últimos meses, las autoridades castristas coquetearon con la idea de cambiar algunos elementos de la estructura jurídica del sistema. En el anteproyecto de Constitución que preparan ahora, el país renunciaba discretamente a la aburridísima tarea de construir el comunismo y se consagraba a desarrollar un "socialismo sostenible".
Continue readingEn Cuba se lleva a cabo desde hace meses una operación que las autoridades de la Isla han denominado pomposamente "proceso de reforma constitucional". En realidad, el asunto es bastante sencillo.
Continue readingHace unos días, apareció en la prensa cubana el artículo más insólito de los publicados en los últimos tiempos. Era un texto humorístico, del mejor género, que es el humorismo involuntario, titulado "Otoño en Nueva York, descifrando el silencio".
Continue readingEn su novela distópica 1984, George Orwell ilustró la perversión del lenguaje que caracteriza al socialismo real. En el mundo del IngSoc, el Ministerio de la Paz administra la guerra, y la represión y las ejecuciones están a cargo del Ministerio del Amor.
Continue reading¿Qué medidas específicas se proponía aplicar Fidel Castro en caso de que el Gobierno de Batista hubiera caído el 26 de julio de 1953, como consecuencia del golpe del Moncada?
Continue readingEl anuncio de una reforma constitucional en Cuba ha suscitado una febrilidad general en las filas de los disidentes que aspiran a ejercer la oposición leal dentro del sistema castrista. Menudean así los llamamientos a renovar los valores de un presunto "socialismo democrático" o a rescatar los "principios revolucionarios", como medio de rectificar el rumbo histórico que supuestamente el país habría extraviado a partir de 1959.
Continue readingEn alguna ocasión he afirmado en estas páginas que la enseñanza universitaria en Cuba es un fraude, un enorme despilfarro de recursos y un aparato de propaganda dedicado a la gloria del régimen castrista, todo lo cual opera en detrimento de los intereses de la mayoría de la población de la Isla.
Continue readingOn April 19, 2018, an obscure 58-year-old bureaucrat, Miguel Díaz-Canel, was appointed by General Raúl Castro as President of the Council of State and of Ministers of the Republic of Cuba.
Continue readingEl 19 de abril de 2018, un oscuro burócrata de 58 años de edad, Miguel Díaz-Canel, recibió de manos del general Raúl Castro el nombramiento de presidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba.
Continue readingEl título de esta columna puede sorprender y quizá ofender a algunos lectores. ¿Existe una raza cubana? El problema no radica en el gentilicio, sino en el sustantivo "raza", que ha asumido significados muy diversos a lo largo de la historia. Es cuestión de polisemia.
En la escuela primaria de la década de 1950, los manuales de Geografía explicaban que en el mundo había cinco o seis razas: blanca, negra, amarilla, etc. Raza era entonces sinónimo de biotipo, es decir, de un conjunto de características hereditarias compartidas por determinado grupo humano.
Continue readingA principios del año en curso, decidí escribir cinco artículos sobre el origen, la evolución y las perspectivas de futuro del régimen instaurado en Cuba tras la revolución de 1957-1962 que fueron publicados en este diario y que el lector puede encontrar relacionados al pie de este artículo.
Continue readingThe populist measures that the Cuban government launched immediately after the 1959 revolutionary victory were designed to blaze the trail for the implementation of a single-party regime, a concentration of resources in the hands of the State, and anti-American foreign policy. After all, these were the premises of national liberation and the accelerated development posited by Marxism-Leninism for the Third World.
Continue readingLas medidas populistas que el Gobierno cubano puso en marcha de inmediato tras la victoria revolucionaria de 1959 tenían por objeto preparar el terreno para la implantación de un régimen de partido único, concentración de recursos en manos del Estado y política exterior antiestadounidense. Después de todo, esas eran las premisas de la liberación nacional y el desarrollo acelerado que figuraban en la vulgata tercermundista, inspirada en el marxismo-leninismo.
Continue readingTo envision how Cuba might emerge from socialism, it may be useful to first understand how it came to embrace this system. Cubans born after the coup d'état that Batista headed in 1952 - perhaps 90% of the adult population today - never lived under the last republican regime, and almost everything they know about it they have been taught by the current government's propaganda and indoctrination bodies.
Continue readingPara vislumbrar cómo podría Cuba salir del socialismo tal vez sea conveniente entender primero cómo llegó a caer en ese sistema. Las generaciones nacidas tras el golpe de Estado que Batista encabezó en 1952 —quizá el 90% de la población adulta de hoy—, no vivieron el último periodo republicano y casi todo lo que conocen del asunto lo han recibido de los órganos de propaganda y adoctrinamiento del Gobierno actual.
Continue readingEn enero pasado se cumplieron 59 años del triunfo de la insurrección que derrocó al Gobierno de Fulgencio Batista y, con toda probabilidad, dentro de pocas semanas el general Raúl Castro abandonará el cargo de presidente de la República.
Continue readingDurante los 70 años que duró el reinado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México, la sucesión presidencial se efectuaba de manera bastante curiosa. El presidente, que por ley no tenía derecho a la reelección, seleccionaba hacia el final de su único mandato a un heredero, cuyo nombre se mantenía en secreto durante varios meses. Al acto de selección se le denominaba "el dedazo" y al elegido, "el tapado".
Continue readingEl jueves 21 de diciembre el 80 por ciento del electorado catalán acudió a las urnas para votar de manera tranquila y ordenada, en unas elecciones autonómicas realizadas con todas las garantías democráticas, aunque caracterizadas también por algunas anomalías.
Continue readingConcluyeron los campeonatos mundiales de atletismo 2017, celebrados en Londres este mes de agosto, y la delegación cubana cosechó un clamoroso fracaso, con el que confirma su salida de la elite deportiva internacional, que ya venía perfilándose desde mucho antes.
Continue readingDice Karl Marx que Hegel dice en alguna parte que todos los grandes sucesos y personajes de la historia universal se repiten, como si dijéramos, dos veces. "Pero", apostilla el panfletario renano, "Hegel se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa".
Continue readingEl Gobierno del general Raúl Castro apoya con denuedo la iniciativa de Nicolás Maduro de convocar una asamblea constituyente en Venezuela. Iniciativa que, a todas luces, se concibió en La Habana como estrategia dilatoria ante la que está cayendo en Caracas y otras ciudades de ese país.
Continue readingEl Gobierno de Cuba está dispuesto a saldar la deuda que mantiene con la República Checa. Es una buena noticia, porque desde 1989 los checos han sido firmes aliados del exilio cubano y no merecen ser estafados por el régimen que detenta el poder en la Isla. Las autoridades de La Habana, que anunciaron la decisión la semana pasada, reconocen que se trata de un adeudo de 276 millones de dólares, contraído en la época de la Guerra Fría.
Continue readingWell into the third week of the Year I of the AC era, which started at midnight on November 25th, the question looms: what is the status of beliefs in Cuba? What remains of Castroist ideology, which for over half a century was the sole, official and indisputable school of thought for 11 million Cubans?
Continue readingBien entrada la tercera semana del año I de la era D.C., que empezó la medianoche del pasado 25 de noviembre, cabe preguntarse: ¿Cuál es el estado de las creencias en Cuba? ¿Qué queda de la ideología castrista, que durante más de medio siglo fue el pensamiento único, oficial e indiscutible de 11 millones de cubanos?
Continue readingCon motivo de la muerte de Fidel Castro los panegíricos se han multiplicado en la prensa internacional. También se ha publicado un número menor de artículos críticos, en los que se pone de relieve el carácter dictatorial y dinástico del régimen, y los crímenes y las inepcias del finado.
Continue readingHace unas semanas publiqué en este diario un texto —"¿Elecciones para quién?"—, en el cual sostenía que el orden en que se plantearan las reivindicaciones democráticas en Cuba influiría en su eficacia y que la amnistía, la reforma constitucional y las elecciones libres bajo supervisión internacional eran fines u objetivos, a los que solo se llegaría a través de la protesta popular masiva y pacífica, no mediante la participación en el sistema electoral vigente, que garantiza el monopolio del leer más
Continue readingLa perspectiva de que Raúl Castro cumpla su promesa de no perpetuarse en el poder más allá de 2018 y el vago anuncio de una reforma de la ley electoral para esa fecha, han generado en Cuba la esperanza de que ese año podría iniciarse un cambio de sentido democrático en la Isla.
Continue readingEn medio del incomprensible silencio de la prensa y las autoridades cubanas, ha concluido en Tampere (Finlandia) el proceso judicial contra cinco jugadores del equipo nacional de voleibol acusados de violar en grupo a una ciudadana de ese país.
Continue readingSince 1959 the Government of Cuba has allocated considerable resources to its national educational system. The literacy campaign of 1961, the appropriation of private schools, intervention at universities and the creation of new, specialized institutions were, according to the official propaganda, measures to transform the island into a "world power in education." At the same time, the aim was to create a system of indoctrination that would shape the people's thinking, right from early childhood, into Marxist-Leninist-Castroist ideology.
Continue readingDesde 1959 el Gobierno de Cuba ha dedicado cuantiosos recursos al sistema nacional de enseñanza. La campaña de alfabetización de 1961, la confiscación de las escuelas privadas, la intervención de las universidades y la creación de nuevas instituciones especializadas eran, según la propaganda oficial, medidas encaminadas a transformar a la Isla en una "potencia mundial en educación". Al mismo tiempo, se trataba de crear un sistema de adoctrinamiento que permitiera moldear el pensamiento desde la más tierna infancia en la ideología marxista-leninista-fidelista.
Continue readingBefore getting to the heart of this article, I must warn the reader that I am one of those “bad patriots” who rejoice at every defeat suffered by athletes from his country in every athletic competition, because I have never believed in the Government-State-Nation-Party synecdoche, or perhaps because from a very young age I was disgusted by images of Olympic champions returning to Havana to hang their medals around the neck the dictator-for-life.
Continue readingAntes de pasar al meollo de este artículo, debo prevenir al lector de que yo soy uno de esos malos patriotas que se alegran con cada derrota que sufren los atletas de su país en cualquier competición deportiva. Será porque nunca he creído en la sinécdoque Partido único-Gobierno-Estado-Nación o porque desde muy joven me repugnaron las imágenes de aquellos campeones olímpicos que volvían a La Habana a colgarle la medalla al cuello al dictador vitalicio.
Continue readingDiez años son apenas un instante en la escala histórica, pero pueden representar un periodo muy largo en términos políticos. En los regímenes parlamentarios, por ejemplo, la mayoría de los mandatos presidenciales son de cuatro o cinco años, de modo que un decenio equivale a dos mandatos o incluso a dos mandatos y medio. Y lo normal es que en el curso de esos años, el Gobierno rinda cuentas varias veces al parlamento acerca de la labor que ha realizado.
Continue readingEn Louisville, su ciudad natal, acaban de enterrar a Cassius Clay/Muhammad Alí, sin duda el campeón de los pesos completos más célebre y polémico de la historia del deporte. Las ceremonias y los ditirambos se han prolongado durante dos semanas, desde su fallecimiento. "I am the greatest", proclamaba Alí y muchos le creyeron y lo repiten hoy, sin molestarse en reflexionar ni siquiera un segundo.
Continue readingEl 20 de mayo se cumplió el 114 aniversario de la fundación de la República de Cuba.
Continue readingIn recent weeks some media outlets have once again underscored Cuba's surprising demographic trends, pointing out that the country features demographic characteristics of a developed nation, but saddled by a Third-World economy. In that vein, the daily Granma, the Communist Party of Cuba's (PCC) official publication, recently published figures updated since the last census (2012), generated in 2015 by the National Bureau of Statistics and Information’s Population and Development Studies Centre.
Continue readingEn las últimas semanas, algunos medios de prensa han vuelto a prestar atención a la insólita evolución poblacional de Cuba. Un país —afirman— que presenta características demográficas de nación desarrollada junto con una economía tercermundista. En esa línea, el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), recogía recientemente una actualización de las cifras del último censo (2012), realizada a finales de 2015 por el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Continue reading
Recent Comments