Since 1959 the Government of Cuba has allocated considerable resources to its national educational system. The literacy campaign of 1961, the appropriation of private schools, intervention at universities and the creation of new, specialized institutions were, according to the official propaganda, measures to transform the island into a "world power in education." At the same time, the aim was to create a system of indoctrination that would shape the people's thinking, right from early childhood, into Marxist-Leninist-Castroist ideology.
Continue readingDesde 1959 el Gobierno de Cuba ha dedicado cuantiosos recursos al sistema nacional de enseñanza. La campaña de alfabetización de 1961, la confiscación de las escuelas privadas, la intervención de las universidades y la creación de nuevas instituciones especializadas eran, según la propaganda oficial, medidas encaminadas a transformar a la Isla en una "potencia mundial en educación". Al mismo tiempo, se trataba de crear un sistema de adoctrinamiento que permitiera moldear el pensamiento desde la más tierna infancia en la ideología marxista-leninista-fidelista.
Continue readingLa pedagoga Leonela Inés Relys Díaz, creadora del método de alfabetización Yo, sí puedo falleció en La Habana el sábado víctima de cáncer, informó este domingo Cubadebate.
Nacida en Camagüey el 20 de abril de 1947, se sumó a la campaña alfabetizadora impulsada en la Isla en 1961 y posteriormente creó el método de alfabetización.
Continue reading
Recent Comments