Alfonso Urquiola, uno de los mejores segunda base de Cuba en las últimas décadas, se encuentra hospitalizado en Miami debido a un cuadro agudo de pancreatitis, informaron medios de esa ciudad de Florida y de la Isla.
Según Martí Noticias, su hijo, el pelotero Bárbaro Urquiola, dijo desde México que Alfonso Urquiola tuvo un fuerte dolor y hasta se cayó.
Continue readingCuando Juan Carlos Oliva irrumpió en las series nacionales cubanas, su hermano Tony ya era una estrella en las Grandes Ligas estadounidenses, el único cubano que ostentaba un campeonato de bateo (tres veces), había ganado un guante de oro y le había roto el récord a Joe Dimaggio en participaciones en Juegos de Estrellas (8).
Continue readingCuando hablas con Alfonso Urquiola tienes la sensación de estar ante un oráculo de beisbol. Su verbo pausado, cargado de una filosofía natural y desprovisto de artificios, te va quitando poco a poco las capas de la cebolla de tus dudas, con una maestría que justifica en pocos minutos su aureola y su magia en el terreno.
Continue readingAlfonso Urquiola, el mánager que llevó al equipo reforzado de Pinar del Río a ganar la Serie del Caribe en febrero pasado, "pidió su liberación (…) y no dirigirá en la próxima temporada", informó la prensa oficial de la Isla.
Continue readingEl pinareño Alfonso Urquiola dirigirá el equipo nacional que participará en el tercer tope bilateral de béisbol Cuba-Estados Unidos, a celebrarse del 23 al 27 de julio en la Isla, informaron medios oficiales.
Higinio Vélez, director nacional de béisbol, señaló que las intenciones de la Comisión Nacional son celebrar los cinco encuentros en los estadios Capitán San Luis, de Pinar del Río, y Victoria de Girón, de Matanzas.
La decisión se adoptará en una reunión que sostendrá Vélez con un representante de la federación estadounidense de béisbol, este fin de semana en Túnez.
Continue readingCerca de las once de la noche del miércoles 16 de abril, en la Semana Santa de 2014, una selección de Pinar del Río obtuvo por décima ocasión el titulo de campeón de Cuba.
Seis de esos títulos los ganó con el nombre de Vegueros. Los de Vueltabajo no son una novena cualquiera. Es, por historia, calidad y garra, un peso pesado de la pelota local.
Además de diez coronas, ganaron fortísimos torneos selectivos —que ya no se efectúan— donde se concentraba la calidad. Esta versión del "tsunami verde" prometía.
Continue readingHoy lunes, 7 de abril, arranca la final de la liga cubana de béisbol. Los Cocodrilos de Matanzas y los Vegueros de Pinar del Río dirimirán al mejor de siete partidos el nuevo campeón.
Para llegar a la final, los yumurinos dejaron en la cuneta a Villa Clara, campeón de la pasada temporada. Previamente, parecía que el match iba a ser un paseo militar.
No lo fue, a pesar de dirimirse en cinco juegos. Tres de las victorias de los rojos de Yumurí fueron en partidos pequeños, de estrategia, donde el DT villaclareño Ramón Moré no movió sus piezas de manera coherente.
Continue readingEl béisbol es un deporte demasiado veleidoso como para poner todos los huevos en una misma canasta. Si los números hicieran campeones, los Cocodrilos de Matanzas tendrían el viento a favor para alzar la copa.
Los yumurinos que dirige el impredecible Víctor Mesa, analizando las estadísticas y su desempeño en los últimos 12 partidos, de los cuales ganaron 11, son los favoritos.
Colectivamente batearon por encima de 290. Tienen un trío soberbio de zurdos —Ariel Sánchez, José Miguel Fernández y Yadier Hernández— que conjugan fuerza, bateo de contacto y cloche.
Continue reading
Recent Comments