caigo sin fin desde mi nacimiento,
caigo en mí mismo sin tocar mi fondo…
Octavio Paz
por mucho que me esfuerce
por mucho que pretenda estar al día
aunque mis pensamientos nazcan así
de pronto
ahora mismo en el instante que puede
ser mañana
siempre estoy pasado de moda
tú pasas junto a mí y el olor
Continue reading
¿Dónde los Champs-Élysées?
Esta ciudad no es la de este sonido. No es la imagen que lo construyó, no es su ojo, el silencio entre las notas.
Queda el blanco y negro.
Oído de tránsito, velocidad y personas.
Luego el silencio entre nota y nota, abandono y soledad de la madrugada.
Otra frialdad que le cuesta al ojo y al oído
En una ciudad que aparta y deja afuera al oído del primer soplo.
Solo el blanco y negro.
Continue reading
Dos décadas después de su publicación en España, ve la luz en Cuba la Trilogía sucia de La Habana, un brutal retablo de las penurias del "Período especial" que costó a su autor, Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, 1950), años proscrito de las letras
Continue reading1
En una canción del álbum El hombre que vendió el mundo (1970), David Bowie aparece bajo la guisa de un joven juglar. El cantante maldice a su maestro, se aparta del vulgo y baja por un "largo y angosto sendero", acosado por insistentes rumores que anuncian su "envejecimiento prematuro".
Continue readingEl poeta cubano Dolan Mor será homenajeado este 16 de febrero en Villafranca del Panadés, un municipio de la provincia de Barcelona, a propósito de la Antología de Spoon Raven, libro publicado por la editorial Candaya.
En un acto, que será este sábado a las 12 del mediodía en el Espacio Gastronómico Romero, en la calle La Palma, acompañan al autor Silvia Amigó y Anna Tomás.
Continue readingPatricio Fernández, periodista y escritor chileno, está presentando su último libro, Cuba: viaje al fin de la revolución, resultado de años de viajes y coberturas informativas desde la Isla.
El volumen le sirve para reflexionar sobre la la izquierda latinoamericana, tomando como referencia la experiencia cubana.
Continue reading
Desde su oficina Adriana Herrera se asoma a la calle y es entonces cuando se pueden ver en toda magnitud sus ojos negros; quiero decir, que como es verano y hay una luz que a veces parece excesiva, la misma deja ver como casi nunca los ojos negros de Adriana Herrera, inmensos. Qué maravilla. Adriana Herrera tiene también los labios oscuros. Creo que es india. Creo que es una india neta que trabaja en la oficina de un banco y se pone traje sastre y maquillaje y habla inglés. Debe ser. No puede ser de otra manera.
Continue reading
Aunque la luz de este momento sea un desconsuelo,
un relumbrón quemante que nos hace entender
por qué los amplios campos de pasto chamuscado,
que nos hace nombrar y querer ver
verdes campiñas —no sé, escocesas, provenzales,
algún terreno saciado de agua, mundos mullidos,
interesados, deseosos de crear, de no morirse—
el momento en sí mismo parece valioso,
se perfila poético, simbólico.
Partir terreno en dos con un auto frío,
que por fuera se enfrenta al viperino calor
sin más arma que un vulgar plateado;
Continue readingLa historia de excepcionales personajes de la música cubana como las cantantes Celeste Mendoza, Freddy o la jazzwoman Numidia Vaillant, rescatados del olvido en el blog Desmemoriados, de la investigadora Rosa Marquetti, se revela en un libro impreso presentado esta semana en La Habana.
Continue reading
Algo que el ojo aumenta,
y la mente restaura.
Ni siquiera la pequeña embarcación
en su protagonismo;
se trata de la línea
donde las aguas cambian
de color,
espuma blanca
que se va gestando.
Se trata de la entrada abrupta
del pájaro,
del dolor que se vuelve lenguaje
y reta a cualquier circunstancia.
Se trata de lo que no se puede borrar,
la maldita mancha
que nos persigue.
Continue reading
Cuba inauguró este jueves la edición 28 de su Feria Internacional del Libro (FIL 2019), que tendrá a Argelia como país invitado de honor, con más de 4.000 títulos en venta y la presencia de 400 autores y editores de 44 países, reportó EFE.
Continue reading
Virgen de La Caridad del Cobre
Santa María de la Caridad
que viniste a nosotros
sobre las aguas
con agua en los oídos
con espinas de paz
eres mi madre
la madre de todos
nosotros juntos
tengo una vela
en la garganta.
A ti acudimos
para honrar la fuente
que se te rompió
tan rota y simple
como divina
mi amor es el amor
de un hijo huérfano.
Tu corazón de madre
es todo lo que queremos
a nosotros nos hicieron
un trasplante de corazón.
Continue readingTras la muerte de su esposo Charles en 1817, la norteamericana Nancy Anne Kingsbury Wollstonecraft se mudó a Matanzas, donde inició el estudio de la flora cubana. A mediados de la década de 1820, compiló su trabajo en un manuscrito titulado Specimens of the Plants and Fruits of the Island of Cuba (Especies de plantas y frutas de la la Isla de Cuba).
Continue readingEl periodista hispano-francés Ignacio Ramonet repite por segundo año consecutivo como el autor más leído en Cuba: en 2018 lo fue con Cien horas con Fidel, la recopilación de sus conversaciones con el fallecido dictador, y en 2017 con El imperio de la vigilancia.
Continue reading
De la hojarasca
sale la abeja libadora.
El pez regresa
con la carnada.
Los ahogados devuelven el agua
de sus pulmones.
Los perros muertos
se acomodan en el rincón de la casa.
El olor de la flor seca
sigue embriagando.
Caimito
deja de ser una palabra
y se convierte en un sabor,
en un fruto.
El banco de madera
se levanta de su postración.
Las tablas del cerco
echan a andar.
Mi madre teje otra vez
un mantel verde.
Continue reading
En la antesala de ¿Qué pensarán de nosotros en Japón?, Enrique del Risco le hace un guiño cómplice al lector desde sendas citas a Friedrich Nietzsche y Mark Twain. Ahí está la clave del libro.
Continue reading
Amada, mira en tu propio corazón,
el árbol sagrado crece allí
William Butler Yeats
Qué sentiría la madre, de repente, tan de honda la punzada
que corrió a la sombra del árbol, que se apoyó en su tronco
tranquila, que rompió aguas, con ellas regó la tan profunda
Continue readingEl argentino Eduardo F. Varela ganó el premio de Novela Casa de las Américas, por La ruta, mientras los cubanos Reinaldo Funes Monzote y Alexis Díaz Pimienta se impusieron en en Ensayo histórico-social y Literatura para niños y jóvenes, respectivamente.
El jurado de la categoría de Novela opinó que La ruta constituye una "extraordinaria reinvención de la Patagonia argentina". Dos obras recibieron menciones especiales: La noche en la que nos encontró El Pasado, de Roberto Montaña (Uruguay), y La vida cosida, de Juan Pablo Morales (Argentina).
Continue reading
Las uvas son amargas donde el jugo
De la carne podrida cae helado
Las paredes concretas del verdugo
Los gusanos feroces ya han hablado.
Detrás de tumbas, defecar parado
Tras cenotafio singular me fugo
Doy al Cristóbal esencial mendrugo
Sigo la luz de enterradores: hado
Zigzagueado, Arcadia sin esencia
Prado mental de anfetamina floja
Marmórea moralina que remoja
El hueco, la corona y la conciencia.
Un ángel que despega la cabeza
Continue readingEl escritor Duandy Oscar Gómez, residente en Cuba, es el ganador de la tercera edición del Premio de Narrativa "Reinaldo Arenas", correspondiente al año 2018, según anunciaron los organizadores del certamen en un comunicado este mes de enero.
Asimismo, dieron a conocer que la categoría Exilio quedó desierta.
Continue readingLiliane Hasson, una de las más relevantes traductoras de literatura cubana al francés, murió el pasado 25 de enero y fue sepultada este martes en el cementerio de Pantin, en las afueras de París, según informó el estudioso de la música cubana Marcel Quillévéré.
Continue reading
Dejarle como está, desentenderte si va o viene, si da un tumbo y cae/ no estar al tanto de su axila, si come o volará, camisa a la intemperie: eso debes hacer, es un consejo
Continue reading
Yo voy provocando
presente
renglón tras renglón
van cayendo
las palabras de vidrio
y te transformas tú
Yo voy provocando
presente
te transformas tú
en pared del pensar roto
en pared del veneno cemento
en pared de gloriosas hazañas
Yo voy provocando
presente
te transformas tú
en pared del ayer
en pared del pasado
en pared del jamás
Fin de la historia.
Continue reading
El escritor ecuatoriano Oscar Vela presentará en Miami Náufragos en tierra (Alfaguara, 2017), una novela histórica narrada a través de la intimidad de su protagonista, César Gómez Hernández, uno de los expedicionarios del yate Granma.
Continue reading
"Me gustan estas mañanas frías",
dijo el historiador en mi mesa,
los índices tapándose los labios
como rezando, buscando una taza de café.
Surgía, como aquel espía, de un frío
caluroso, pensando tal vez en deudas
no saldadas consigo mismo, frutos secos
de un ingenio mal restituído: a un tiempo
él bozal y mayoral. "Ya le pasaré
la cuenta", fue mi chiste diminuto.
Y el viejo y yo, leyendo a través
del vapor de la ventana, nos lanzamos,
riendo la ironía de la historia,
Continue readingEl escritor peruano Mario Vargas Llosa anunció que abandona el Pen Internacional por el comunicado "lleno de mentiras y calumnias" que el club difundió "en relación con el intento de golpe de Estado de los independentistas catalanes del 6 y 7 de diciembre y del 1 de octubre de 2017", informó el diario El Mundo.
Continue readingEl espacio cultural y académico CasaCuba se ha asociado con la librería Books & Books en un club de literatura destinado a agasajar a la nueva generación de escritores de la Isla, informó este viernes la Universidad Internacional de la Florida (FIU) en su web oficial.
Continue reading
Lo que permanece en la estancia está despierto y se deshace de la cama.
La masa sigue viva y va saliendo.
Él es [Tomás Capilla]
se apoya en la madera para ver al extraño que no ha escrito.
Le hablaron de su cuerpo
y ha entendido roto
enfermo
salvaje
que va a morir:
que ya no sirve como antes.
Se encuentra debajo de hojas muertas.
Del humus.
Su cinto se hace inmenso. Pero
hay un cuerpo allí que se deshace de la muerte.
Continue reading
Conversamos sobre el enigma que una vez representa algo
(al parecer) o recibir
al nacer un nombre
que identifica qué:
nos íbamos a
caminar todas las
Continue reading
Por J.C.F.
Hay uno que corre y patea un balón
Corre y pide más
Uno mientras hace de portero
El que detiene
"¿No se cansa?"
Una vez más:
"Duro para parar bien
Si es suave no tiene gracia parar nada"
Entonces lo más fuerte que podía
Gol
Pelota adentro
Pero no había sucedido
De nuevo
Una y otra vez
Como si no hubiera sucedido
La energía de uno que no se cansa
Con cuidado eso
Continue reading
El país está arruinado: aún
permanecen las montañas y los ríos.
Es primavera en la ciudad amurallada,
la hierba crece salvaje.
Continue reading
Veda el paso a las moscas
y en los ojuelos renegridos por el placer predador
360 grados de estanque bruñido, campo de arroz, montaña dura y blando cielo
frotándose el carpelo polvoroso
trepa cuencos de estambre
y monta al carrusel de los pistilos encarnados
—y por un instante persiste la belleza sobre el asombro del agua—
flamean las alas de celofán iridiscente
y equilibrista se hace la mansa
ante el repaso del Conde de Camors
Continue readingLos organizadores del Premio de Poesía Dulce María Loynaz 2018 anunciaron este mes de enero como ganadores del certamen en las categorías Cuba y Exilio a los poetas cubanos Rafael Vilches Proenza y Odalys Interián respectivamente.
Continue reading
A Raúl Hernández Novás
el sábado se llena de colmillos el sol cae
sobre un ojo y es el chacal que te siguió en la vida
de modo que las pastillas son las niñas con lazos
que hacen tu pobre cuerpo vibrar sobre una playa inventada
Continue reading
1.
Sobre esta mesa unifiquemos a Edison.
Eliminado el arquetipo, liberemos el sujeto.
El sujeto de Edison cuando corre tiene ochenta patas.
Y son triangulares.
2.
Esos voltios perdieron los estribos.
Están con los cascos amarillos corriendo sobre el zinc.
Esos voltios a la deriva llegarán a recostarse en algún prado.
Continue reading
Cuando está en grima se da
contra el balcón y la madera
cruda, la grama y el parqué, cuando
está solo se da contra su propia
cabeza y el esqueleto de la patria
seca, enteca, que desde aquí se ve peor
que lo que está/ isla enloquecida
que no sabe hacer con gente
como uno
No lo he visto pero sé que acontece
cuando las estaciones se ponen
a chirriar/ le importa poco quien le diga
sal de ti, sal de la sal mientras
el karma, el tango o lo que sea mete
su mínima cuchara en todas
Continue readingEscucha: suponiendo tedioso el libro que a) no conmueve b) no divierte c) no interesa, ¿qué debe esperarse de la suma de aburrimientos que supone el compendio de trabajo —traducción y escritura de poesía— en mitad de carrera?
¿Qué valor tiene (si existe) la poesía?
(La última vez que estuve aquí —edición y montaje a Mano dura/ Una indicación, de Oscar Cruz— había pensado (largo largo) en el valor de la poesía. Había pensado en el valor de un-libro-de-poesía).
Continue reading
Recent Comments