Los actuales gobernantes cubanos suelen acudir con frecuencia a una frase que Fidel Castro expresó en aquellos momentos difíciles de los años 90, cuando la Isla atravesaba el denominado Periodo Especial en Tiempo de Paz: "La cultura es lo primero que hay que salvar".
Continue readingEn medio de la gran cobertura mediática que se ha brindado al análisis del Proyecto de Constitución de la República, tal vez hayan quedado en un segundo plano los criterios vertidos acerca de otro documento también importante. Se trata de las "Bases para el fortalecimiento de la misión del Movimiento Sindical Cubano", que por estos días se ha discutido en los centros laborales del país como paso previo para la celebración en febrero de 2019 del XXI Congreso de la oficialista Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Continue readingEl semanario Trabajadores ha publicado la convocatoria al XXI Congreso de la CTC, que tendrá lugar en enero de 2019.
Continue readingEl 28 de enero de 1939, después de un largo proceso de luchas, 1.500 delegados de 789 asociaciones obreras, reunidas en La Habana, dejaron constituida la Confederación de Obreros de Cuba.
Continue readingA pesar de que la Constitución de la República, el Código de Trabajo y la Resolución 156 del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) reconocen que debe de haber una activa participación de los trabajadores en la conformación del plan de la economía nacional, la realidad indica que tal aspiración naufraga en los mares de la formalidad.
Continue readingEl 1 de Mayo de 1890, cuando en el mundo se celebró por primera vez el Día Internacional de los Trabajadores, el incipiente sindicalismo cubano realizó un desfile por las calles habaneras en homenaje a los sindicalistas ejecutados en Chicago. Congregados en la esquina de Consulado y Virtudes una veintena de oradores reivindicaron la jornada de ocho horas y los aumentos salariales.
Continue readingAcaba de celebrarse en La Habana la Primera Conferencia Nacional del recién creado Sindicato de los Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros. Este gremio surge de la fusión del Sindicato Agropecuario y Forestal con el Tabacalero.
Continue readingThe spokesman for the Independent Trade Union Coalition, Iván Hernández Carrillo, reported that State Security deployed forces on Tuesday to thwart a meeting of several trade unionists seeking to unify the Island's three historic trade unions.
"We had a meeting organized to finalize the details," Hernández Carrillo told DIARIO DE CUBA.
The meeting, however, could not be held because several activists were arrested, others besieged in their homes and threatened, and one, at least, has apparently disappeared, said the union activist
Continue readingDesde pequeño, cuando vivía en el barrio de Regla, Juan Alexander Morales González comprendió que su pasión era navegar. Esa fue su profesión por más de 15 años. Pero la vida de este hombre de 46 años cambió definitivamente hace cuatro años cuando fue contratado por la compañía naviera griego-cubana Nordstrand Maritime. Dicha naviera lo envía en agosto de 2012 a reparar un buque en un astillero en Shanghái, China. Meses después comienzan los problemas y contratiempos para Morales González. Este hombre, de hablar pausado, accede a revelar parte de su historia a DIARIO DE CUBA.
Continue readingSindicalistas independientes condenaron el repentino "apoyo" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al régimen de La Habana, a través de la directora regional para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, quien visitó recientemente la Isla.
Los activistas aseguran que Tinoco "brindó un verdadero carácter de legitimación y apoyo de la OIT a la dictadura más antigua del mundo, contradiciendo lo que han sido dictámenes sistemáticos [del organismo] por más de 50 años".
Continue readingRodolfo Jiménez, un funcionario de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), publicó el pasado lunes 25 de agosto un artículo en el semanario Trabajadores titulado "Un trabajador como los demás", en el que devela la ausencia de libertad sindical en Cuba. Me limitaré a comentar el primero de sus párrafos, donde dice que:
Continue readingTras 18 años de cargas y descargas ininterrumpidas, fue anunciado extraoficialmente que la Terminal de Contenedores de La Habana, S. A. (TCH S.A.) cerrará sus puertas y todos sus empleados serán puestos de patitas en las calles ―así lo confirmó un trabajador de la corporación mixta cubano/española, que solicitó el anonimato.
Continue readingLos presidentes de Bolivia, Ecuador y Venezuela, y el dictador Raúl Castro, participarán en un encuentro mundial de movimientos sociales el 14 de junio en Santa Cruz (este), previo a la inauguración de la cumbre del G77+China, informó AFP citando una fuente oficial.
Organizaciones indígenas y sindicales de Bolivia organizan, apoyados por el gobierno, un "Encuentro Plurinacional y Social de Integración de los Pueblos", al que asistirán sus pares de todo el mundo y al que invitaron a los presidentes del G77, aunque solo cuatro confirmaron hasta ahora su presencia.
Continue readingEl castrismo ha conseguido mantener bajo control a la población por medio de un instrumento represivo que se proyecta sobre la vida de las personas desde la infancia hasta la muerte. Control ideológico, propaganda y movilización, combinados con la restricción al consumo, han sido los ejes sobre los que se cimenta el sistema estalinista represivo instaurado en 1959, y que se resiste a desaparecer.
Continue readingSe acerca el 1ro de mayo en Cuba y ya los ómnibus del transporte urbano muestran los clásicos carteles de celebración de la fecha. La televisión lleva más de un mes entre programa y programa sacando un cansón spot publicitario donde aparece el viejo Raúl con una voz nada convincente que grita: "¡Viva la clase obrera cubana!".
Continue readingSegún la nueva Ley de Inversiones Extranjeras, los trabajadores cubanos serán contratados por una entidad empleadora. Si a ello se agrega que la única organización sindical permitida representa los intereses del Estado, estamos ante unas relaciones capitalistas donde los trabajadores no tienen quien los defienda. Aunque esa situación era conocida, la información brindada por la directora general de la oficina reguladora de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) no deja de sorprender. Veamos:
Continue readingEl artículo "Ley dentro de mi casa", publicado el miércoles 2 de abril en el diario Granma, reconoce que el desarrollo de la economía cubana requiere de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que ha sido imposible lograr con las reformas implementadas. De ese fracaso el articulista deduce la necesidad de inyectar capital foráneo. Sin embargo, las múltiples limitaciones contenidas en la recién aprobada Ley de Inversiones Extranjeras, entre ellas la referida a la libre sindicalización, anulan dicho propósito.
Continue readingUno de los principales problemas que afrontan los trabajadores cubanos lo constituyen sus bajos salarios. Da igual si se trata de trabajadores manuales, de los servicios, técnicos o profesionales.
Continue readingEl jueves 20 de febrero seremos testigos de un acontecimiento, que por repetitivo no deja de ser insólito. Ese día se iniciará en La Habana un congreso obrero sin sindicatos.
Continue readingThe Albert Shanker Institute, el think tank del principal sindicato de educadores de Estados Unidos, expresó su "indignación" por el arresto del líder opositor cubano Manuel Cuesta Morúa y pidió al régimen de La Habana que "ponga fin a su política represiva".
"Expresamos nuestra indignación por la reciente detención de Manuel Cuesta Morúa y protestamos por las condiciones de opresión posteriores a su liberación", escribió Leo Casey, su director ejecutivo, en una carta enviada a Raúl Castro.
Continue readingDe las grandes ventajas del socialismo sobre el capitalismo que se escuchaban en Cuba desde la escuela primaria, eran una constante la jornada laboral de ocho horas y el derecho irrestricto de la mujer al trabajo. Todavía vibran las notas de aquella canción que instaba a levantarse a los pobres del mundo, a los esclavos sin pan, y anunciaba la aurora sobre la larga noche, el momento en que por fin se acabaría el extenso y doloroso reciclaje de los oprimidos.
En mi caso, sentía un nudo en la garganta y se me escapaban las lágrimas.
Continue readingUna vez conocido el anteproyecto de Documento Base del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), publicado en el periódico Trabajadores y actualmente discutido en todas las secciones sindicales del país, no es difícil imaginar cómo será esa magna cita oficialista a celebrarse en febrero de 2014.
Continue readingEl vigésimo Congreso obrero ha sido suspendido, qué contrariedad.
Precisamente cuando se nos informó, por la prensa oficial, que para esta zafra 2012-2013 el central Antonio Guiteras, el mayor productor de azúcar de Cuba, fue reparado concienzudamente, hemos conocido de forma extraoficial el estrepitoso desplome de un importante componente del Ingenio, y que alguien pensaba hablar de esto en el Congreso.
Continue readingEl Pleno XCIII del Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), reunido recientemente bajo la presidencia del Segundo Secretario del Partido Comunista (PCC), acordó posponer la celebración del XX Congreso, crear una Comisión Organizadora y designar a Ulises Guilarte de Nacimiento al frente de la misma.
Continue readingUna pesadilla orwelliana impregna el ambiente de los centros laborales cubanos. El lema que presidirá el desfile del Primero de Mayo mueve a risa: "Unidos por un socialismo próspero y sustentable". Pero es solo eso, una consigna vacía que nos hace recordar aquel Ministerio de la Verdad de la novela 1984. Donde la mentira se convierte en verdad y la verdad está a la vista de todos, pero para el poder no existe.
Continue reading
Recent Comments